Finanzas pagará USD 140 millones al IESS para el fondo de salud

Finanzas e IESS acordaron un primer convenio de pago para el fondo de salud. Foto: EL COMERCIO

Este 31 de mayo del 2022, el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, y el presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda, firmaron un convenio de pago por USD 140 millones como parte del reconocimiento de la deuda que mantiene el Estado por las prestaciones de salud.

En rueda de prensa, Cueva señaló que la deuda pendiente por los servicios de salud se ha arrastrado por más de 20 años.

"Hoy se ha acordado un convenio. Hoy estamos reconociendo un primer tramo USD 140 millones con el IESS", dijo el funcionario.

Cueva detalló que hoy mismo se hará un primer pago al IESS de USD 120 millones y en junio se cancelará el monto restante, es decir USD 20 millones.

El funcionario aseguró que progresivamente las dos instituciones irán avanzando en el trabajo técnico y jurídico para revisar los datos, reconocer los temas y llegar a más acuerdos de pago conforme se vaya validando la información.

En octubre de este año está previsto que el Gobierno pague otro monto de la deuda de salud con el IESS, que corresponde al período 2020 y 2021.

De su parte, Francisco Cepeda agregó que los pagos se realizarán en función de los estudios pertinentes.

"Es un hecho histórico, por 21 años la deuda de salud no ha sido reconocida por los Gobiernos. Hoy se pagará lo reconocido, auditado y verificado", sostuvo Cepeda.

El presidente del Consejo Directivo del IESS recordó que prácticamente el fondo de salud es deficitario y con estos pagos se espera equilibrar la deuda que tiene la seguridad social con los prestadores externos.

Estas obligaciones, dijo, bordean los USD 600 millones y a medida que se hagan las auditorías y se vaya reconociendo y pagando la deuda "nos iremos poniendo al día con los prestadores".

Cepeda señaló que el pago de USD 120 millones apenas se cubre el 20% del déficit con los prestadores externos de salud.

Detalló, además, que aproximadamente USD 90 millones estarán destinados a cancelar a Solca, con deudas represadas desde el 2011.

"Hemos hecho un primer cálculo, hay que conciliar las cifras con Solca, queremos cumplir pero queremos que entiendan que se debe hacer un cruce de cuentas correcto, no podemos hacer las cosas al apuro", mencionó Cepeda.

En abril pasado el IESS y Solca firmaron un acuerdo que contemplaba cuatro términos, entre los que estaba el pago de USD 140 millones por servicios prestados.

El punto dos del acuerdo indicaba que para la cancelación de estas obligaciones no será necesario que el IESS realice las auditorías que no efectuó en los plazos estipulados.

Este convenio se dio tras la advertencia de Solca sobre el riesgo de no seguir atendiendo a nuevos pacientes oncológicos derivados del seguro porque no se ha cumplido con el pago de las atenciones.

La deuda que mantiene el Estado con el IESS por el fondo de salud, que financia las atenciones médicas a jubilados y afiliados. es de aproximadamente USD 4 500 millones.

En la noche el presidente Lasso se pronunció por este primer pago: Nuestro Gobierno está cumpliendo con lo que otros gobiernos no pudieron. Empezamos a pagar la deuda por las prestaciones de salud del IESS y acordamos un mecanismo de pago. Histórico: se pagarán USD 140 millones, USD 120 millones hoy y USD 20 millones en las próximas semanas", escribió en su cuenta de Twitter.

#ATENCIÓN | Clínica de #Quito suspendió la atención a pacientes derivados del IESS. El Seguro Social se pronuncia. ¿Qué pasa con los turnos? » https://bit.ly/3MBGwy2

Posted by El Comercio on Tuesday, March 8, 2022

Suplementos digitales