Trabajadores y extrabajadores del Ministerio de Defensa se declaran en huelga indefinida

Trabajadores y extrabajadores del Ministerio de Defensa realizaron un plantón en Quito. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
Alrededor de 200 personas entre trabajadores y extrabajadores del Ministerio de Defensa realizaron este 25 de mayo un plantón pacífico en los exteriores del Ministerio de Trabajo, en el norte de Quito.
Con bombos y pancartas caminaron desde la Tribuna de Los Shyris hasta el edificio del Ministerio de Trabajo ubicado en la avenida República del Salvador. Entre las consignas exigían a sus empleadores que les cancelen los sueldos y las liquidaciones a los extrabajadores.
Cristóbal Buendía, procurador de la Federación Nacional de Trabajadores Públicos y Privados del Ecuador (FTPP), explicó que se declaran en huelga indefinida y suspenderán sus actividades laborales a nivel nacional hasta que el Ministerio de Trabajo dé solución a sus peticiones y se confirme fecha y hora en la que serán recibidos por el Ministro de Defensa.
Buendía dijo que son 1 800 trabajadores del Ministerio de Defensa a nivel nacional que se han visto afectados.
Entre las peticiones están que se respete los contratos de trabajo, en cuanto a horarios, funciones; el cumplimiento inmediato de la obligación del empleador de proporcionar al trabajador los gastos de ida y vuelta, alojamiento y alimentación cuando, por razones del servicio, tenga que trasladarse a un lugar distinto del de su residencia.
Además de contratar, al menos, a una persona con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condición física y aptitudes individuales. Proporcionar al Sindicato Único de Trabajadores del Ministerio de Defensa un local para que instalen sus oficinas en los centros de trabajo de las principales ciudades del país.
A esta movilización también se sumaron los palmicultores de la Amazonía.
Marco Santana, representante de esos trabajadores, explicó que son 500 los empleados afectados por la empresa en la que laboran la cual, asegura, desde el 2015 no ha realizado las aportaciones al IESS y no pagado a sus empleados los salarios y los décimos.