La comunidad trans se concentró en la Plaza Foch

Este 20 de noviembre del 2020 se realizará la primera Marcha Nacional Trans en Quito. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Este 20 de noviembre del 2020 se realizará la primera Marcha Nacional Trans en Quito. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Este 20 de noviembre del 2020 se realizará la primera Marcha Nacional Trans en Quito. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Para la tarde de este viernes 20 de noviembre del 2020 está previsto que se realice la primera Marcha Nacional Trans con la que se busca reivindicar la dignidad y la memoria de esa población en Ecuador. Los manifestantes se concentraron en la Plaza Foch, luego su plan era caminar hacia la Fiscalía General del Estado y dirigirse hacia el Churo de la Alameda, centro de Quito.

Hasta las 14:00, los manifestantes continuaban en el punto de encuentro y todavía no salían con sus pancartas, pitos y consignas de lucha. Cayó una ligera llovizna en la zona.

Sara Carolina, dirigente del Círculo Transgénero Crisalys, comentó que el 20 de noviembre es un día muy importante porque recuerda a las víctimas de transfobia. “Pese a que la Constitución nos ampara, no nos prestan la debida atención. Tenemos derechos que exigir”.

Para los manifestantes, la Plaza Foch es un sitio emblemático porque las chicas trans ejercían el trabajo sexual allí hace más de 20 años. Recordó que la Policía Nacional las apresaba.


Fernando Manosalvas
, de la organización Transamblea, indicó que con la caminata también se busca que la población trans acceda los servicios de salud, ya que sufren discriminación en los centros asistenciales. “La atención es precaria y discriminatoria”.

Como participantes de la manifestación estuvieron los allegados de Juanita Criollo, la estilista de 51 años que fue hallada muerta en su vivienda el lunes 16 de noviembre en la entrada de la cooperativa Jaime Roldós, noroccidente de Quito. Mostraron un cartel con la foto de la víctima y exigían que se haga justicia.

Los asistentes pidieron a la Fiscalía que investigue con celeridad los crímenes de odio hacia la comunidad trans que han terminado en la impunidad. Lamentaron que no exista un registro del número de víctimas por crímenes de odio en el país. “Tampoco de transfeminicidios, cuya figura jurídica no existe en Ecuador”, según manifestó Manosalvas.

Suplementos digitales