Comité de Transparencia para la vacunación de covid-19 vinculó a un experto en auditoría

Ortega Maldonado, doctor en Jurisprudencia y canciller de la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil, durante su intervención. Foto: Captura

Carlos Loayza se suma al Comité de Transparencia que vigila el plan de vacunación contra covid-19 en Ecuador. Él participará como consultor; más no es un miembro de dicha agrupación que presentó las primeras 12 observaciones al proceso de inmunización, el lunes 25 de enero del 2021.
Loayza es experto en sistemas de auditoría, por lo que se encargará de estos temas en el Comité. Sus integrantes son Gonzalo Mantilla, máster en Educación Médica y decano de Ciencias de la Salud de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ); Carlos Montúfar Freile, PhD en Física, cofundador e integrante del Consejo de Regentes de la USFQ; y Carlos Ortega Maldonado, doctor en Jurisprudencia y canciller de la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil. El grupo hará su segundo pronunciamiento hoy martes 9 de febrero del 2021.
Hasta el momento, los 12 puntos consensuados por los expertos se concentraron en solicitar el listado de hospitales y de personas susceptibles a la vacunación en las casas de salud; el calendario de llegada de las dosis y la inclusión inmediata del personal de salud de los sanatorios privados.
Además, se pidió que se faciliten los procesos de importación al sector público y a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD); más la creación de un registro único nacional de inmunizados.
Otro de los pedidos fue suspender los feriados de Carnaval y Semana Santa para aplanar la ola de contagios. Sin embargo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional decidió el martes 2 de febrero mantener el asueto de cuatro días: desde el sábado 13 hasta el martes 16 de febrero del 2021.
Hasta la fecha se ha vacunado a 6 228 personas en la fase cero o piloto del Plan Vacunarse. En total llegaron 8 190 dosis. La segunda administración se realizará en la semana del 11 de febrero del 2021 y se llegará únicamente a 1 962 personas (con las vacunas que quedan de la primera entrega).
El resto de las fórmulas se espera para la siguiente semana, sin que el Gobierno haya precisado cuántas llegarán ni qué día.




- Autoridades del Ecuador recuerdan que la vacuna para el covid-19 no se vende
- Galápagos pide acelerar su plan de vacunación contra el covid-19 para recuperar el turismo
- 6 228 personas han recibido las vacunas en la fase cero del plan de inmunización en Ecuador
- Vacunación contra el covid-19 en Ecuador sigue, sin información oficial
- Covax dice que Ecuador recibirá 885 mil vacunas en el primer trimestre del 2021
- Video250 profesionales sanitarios son inmunizados contrael SARS-CoV-2 en la UEES, en Samborondón