Dos sismos se registraron en el sur de Ecuador este …
Volcán Cotopaxi emite nube de gas este 29 de marzo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas de Ecuador rompen el hielo de la desigua…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…

César Montaño ejercerá rectorado de la Universidad Andina desde el 7 de mayo

César Montaño y Jaime Breilh intervinieron, ayer, en el paraninfo de la Universiadad Andina. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

César Montaño y Jaime Breilh intervinieron, ayer, en el paraninfo de la Universiadad Andina. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

César Montaño y Jaime Breilh intervinieron en el paraninfo de la Universidad Andina. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Los 250 asientos del paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar estuvieron ocupados ayer (lunes 23 de abril del 2018) y había más personas de pie. Allí, Jaime Breilh, rector durante 17 meses, confirmó que dará un paso al costado, para viabilizar la reparación de la autonomía universitaria, lesionada hace dos años.

Esto va a tono con la sentencia de la Corte Constitucional, del miércoles 18 de abril pasado, que restituyó los derechos a César Montaño, rector elegido de ese centro de estudios el 30 de octubre del 2015.

En medio de una tensa relación con el anterior Gobierno, el abogado no fue reconocido por la Cancillería, el Consejo de Educación Superior (CES) y el Parlamento Andino.

En su discurso de ayer 23 de abril, Breilh situó a esta sentencia al mismo nivel de otros hitos por la autodeterminación de las universidades en la región.

“Fue hace 100 años la primera reforma universitaria en Córdoba. Luego, vino la impulsada por Manuel Agustín Aguirre. En los ochenta, la UNAM. Y ahora, la Andina”.

Este dictamen de la Corte -subrayó- es la primera sentencia en la historia del Ecuador que declaró una vulneración de la autonomía universitaria.

El actual rector recordó que él mismo impulsó la candidatura de Montaño. Y que ante la “arremetida e injerencia del poder”, aceptó por encargo esa dignidad. Después, a través de un nuevo proceso electoral, Breilh fue elegido como rector de la Andina, hasta el 2021.

“Entré por la puerta grande y ahora salgo por esa misma puerta, para cerrar este cronograma de lucha por la dignidad y la coherencia”, manifestó.

Los docentes, trabajadores y estudiantes que escucharon el discurso, aplaudieron a Breilh, de pie. Luego, el médico e investigador pidió a Montaño que pase y se dirija a la comunidad universitaria presente.

César Montaño y Jaime Breilh intervinieron, ayer, en el paraninfo, junto al procurador Álvaro Mejía (de izq. a der.). Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

El doctor en jurisprudencia asumirá el rectorado el lunes 7 de mayo. Hasta entonces, participará en un proceso de transición junto a Breilh, para ponerse al tanto de los procesos.

En su intervención, Montaño calificó a este momento como un punto de quiebre, que “cierra un proceso lleno de atropellos e intereses políticos”.

Además, recordó que la Corte declaró la inconstitucionalidad de la norma que establecía que para ser rector de una universidad, el aspirante no podía haberse graduado en el mismo centro de estudios.

“Con esto, se ratifica el valor de nuestros títulos universitarios y nuestra naturaleza de entidad regional”, anotó.

Montaño no precisó si iniciará acciones legales contra los funcionarios del anterior régimen que propiciaron que no se lo reconociera en su cargo.
Pero aseguró que el país vive un nuevo proceso, que reconoce más los derechos.

Luego de darse un abrazo con su futuro sucesor, Breilh subrayó que en su gestión la Andina recuperó su estatuto de universidad internacional.

En cuanto a las asignaciones estatales, el médico reveló que se mantiene un retraso correspondiente a marzo del 2018. Agregó que hay una cuenta pendiente por USD 24 millones, del período 2016-2017.

Una vez que deje el rectorado, Breilh volverá a dirigir el Centro de Investigaciones en Salud. “Continuaré mis investigaciones, enfocadas en comunidades campesinas”.

Durante los dos años en los que se fraguó la “lucha jurídica” para restituir los derechos a la Andina, se conformó la Asociación de Estudiantes.

Así lo recordó su presidenta, Nathaly Yépez. Para ella, la sentencia es un reconocimiento a la resistencia de todos quienes conforman la comunidad universitaria.

Con esa apreciación coincide Fernando Andrade, presidente de la asociación de funcionarios, quienes acompañaron a las acciones de protesta en los últimos tres años.

Eddy de La Guerra, docente, sostiene que ahora se encaminará un proceso de continuidad por la defensa de la autonomía y para mantener a la Andina en los sitiales más altos.