Voluntarios superan las 100 donaciones de sangre, en Ecuador

En el 2022, la Cruz Roja recolectó 224 332 unidades de sangre en Ecuador. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Tomás Molina llegó a las 106 donaciones de sangre. El hombre de 53 años fue una de las personas en recibir un reconocimiento por la Cruz Roja Ecuatoriana, este 14 de junio de 2023, por el Día Mundial del Donante de Sangre

Molina fue directo en su motivación: salvar vidas y, de paso, por su salud. Así lo manifestó al recibir una placa por su constante colaboración, en las instalaciones de la organización, en la calle Antonio Elizalde y av. Gran Colombia, en el Centro de Quito. 

El hombre trabaja como Chef en un servicio de catering y dona sangre desde los 18 años.

Este 14 de junio también recibieron reconocimientos Rodrigo León, quien donó sangre en 90 oportunidades; Gloria Betancourth, 54; Lucía Guevara, 45; Wilson Villarreal, 22 y Nelly Tituaña, 18. 

Hasta el 2022, también hubo voluntarios que se destacaron, como Segundo Díaz, de 68 años, quien completó las 124 donaciones. Cristobal Serrano, de 66, sumó 117. 

En el 2022, la Cruz Roja recolectó 224 332 unidades de sangre en Ecuador, que han salvado miles de vidas. Sin embargo, únicamente el 1,4% de la población en el país dona sangre. 

Las provincias que suman más voluntarios son Guayas, El Oro, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.

Los equipos de la Cruz Roja, de la mano de donantes como Molina, abastecen el 70% de la demanda de los componentes sanguíneos de hospitales y clínicas en Ecuador

Francisco Cevallos, director técnico del Hemocentro Nacional de la Cruz Roja, recordó que el establecimiento donde se recolectan todas las unidades de sangre donadas en Ecuador está en Calderón, en el norte de Quito. 

En el sitio, especialistas realizan exámenes de la sangre donada en las instalaciones y campañas de la Cruz Roja. Luego derivan las unidades a los espacios públicos y privados. 

“La sangre no se obtiene a la vuelta de la esquina, en un supermercado o una tienda”, manifestó Cevallos. A la par, el directivo hizo un llamado a la comunidad para donar y salvar vidas. 

Donantes nuevos 

Carlos Ochoa, de 22 años, fue voluntario por primera vez en febrero de 2023 y en el Día del Donante se acercó nuevamente a las instalaciones de la calle Antonio Elizalde. 

El estudiante de la carrera de Psicología compartió que seguirá donando para apoyar a personas que atraviesan por alguna enfermedad u otro tipo de afecciones. 

Requisitos para donar sangre:

• Estar en buen estado de salud.

• Tener entre 17 y 65 años de edad, de 17 años con previa autorización del representante legal.

• Pesar más de 50 kilos (110 libras).

• Haber desayunado o almorzado.

• No haberse sometido a cirugías mayores durante el último año.

• No haberse realizado tatuajes o piercings durante el último año.

• Portar un documento de identificación con fotografía.

Beneficios 

  • El donante tiene derecho a cinco productos sanguíneos para él/ ella o sus hijos menores de 17 años, así como dos productos sanguíneos para padres mayores de 65 años. (Para acceder a este beneficio se debe contar con el carné que el donante recibe, con vigencia de seis meses).
  • Control médico gratuito. 
  • Equilibra los niveles de hierro. 
  • Mejora el flujo sanguíneo.
  • Rejuvenece el organismo. 
  • Reduce la posibilidad de padecer enfermedades coronarias o circulatorias.

La comunidad puede consultar los sitios para donar en la página de la Cruz Roja Ecuatoriana. En el caso de Quito, entre otros, están habilitados los Centros Médicos Especializados Cruz Roja Ecuatoriana, en la Papallacta Oe 1 -66, entre av. 10 de Agosto y La Prensa, (sector La Y). La atención es de lunes a viernes, de 08:30 a 17:00.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales