Lo que usted debe saber sobre las várices

El doctor Clemente Guerrero habla sobre las várices. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Clemente Guerrero Ross, cirujano vascular, respondió las preguntas enviadas por los lectores sobre las várices. Su consultorio está ubicado en el Centro Médico Vascular.
Estar mucho tiempo de pie, ¿puede provocar el aparecimiento de várices?
Sí es un factor de riesgo muy importante. Existen grupos de trabajadores que sufren más este problema porque pasan a veces más de ocho horas de pie, lo que predispone el aparecimiento de las várices. Entre estos grupos profesionales podemos están los comerciantes, vigilantes de tránsito, médicos, entre otros.
¿Es verdad que esta enfermedad afecta más a las mujeres que a los hombres?
Definitivamente es más frecuente en mujeres, por el embarazo y por el desequilibrio hormonal que se produce en los ciclos menstruales. Esto hace que haya una repercusión directa, especialmente a nivel del sistema venoso periférico de los miembros inferiores, pueda provocar cambios en la estructura de las paredes de las venas y dilatación.
El útero grávido hace que mecánicamente se produzca dilatación en las venas y sea más frecuente en mujeres que en hombres.
Sin embargo, no hay una diferencia estadísticamente significativa en la cantidad de pacientes hombres y mujeres que reciben tratamiento. Nosotros hicimos un estudio en el Hospital Carlos Andrade Marín y de 100 pacientes, el 52 por ciento son mujeres. El 48 restante son hombres. Porque la influencia genética, está presente antes que otros factores de riesgo.
¿Qué problemas se pueden presentar si no se recibe un tratamiento para las várices?
Las várices no son solamente un problema estético, es también funcional de la circulación venosa de retorno a nivel de las extremidades inferiores. Por lo tanto, las várices se pueden complicar. Si una se rompe se produce una hemorragia. Muy eventualmente pueden formarse trombos pequeños que podrían emigrar al pulmón si la vena está muy dilatada y no circula bien la sangre.
¿Cuáles son los síntomas de las várices?
Usualmente los pacientes presentan cansancio en sus piernas, se pueden hinchar los tobillos y picazón porque la sangre no circula adecuadamente. Se queda estancada y eso da estas manifestaciones adicionales.
¿En qué edad se presentan las várices?
Las várices se pueden presentar a cualquier edad pero es más frecuente entre la tercera y cuarta década de la vida.
Depilarse con cera caliente, ¿favorece la aparición de várices?
No, no existe ninguna relación.
Sentarse con las piernas cruzadas, ¿provoca la aparición de várices.
No es un factor que determine el aparecimiento de las várices.
Las medias elásticas, ¿curan las várices?
En realidad no hay un procedimiento curativo total de las várices. El efecto del soporte elástico de la media disminuye la posibilidad de que esas venas, que están comprimidas, se sigan dilatando más. Es una parte del tratamiento pero de ninguna manera el soporte elástico cura las várices.
¿El tratamiento con láser cura las varices?
Es importante recalcar que cuando este tipo de tratamientos está indicado en padecimientos de las venas principales, el resultado es espectacular. El paciente mejora clínica, sintomática y estéticamente.
¿La escleroterapia provoca un rebote de las várices?
No. Las várices se pueden tratar médicamente a través de la esclerosis. Se trata de un medicamento inyectable que se lo aplica directamente en la vena. Se produce el colapso inmediato, el cierre de la várice, y se va reabsorbiendo lentamente. Casi nunca antes de doce semanas, dependiendo del calibre de la vena. Es quizá el tratamiento más frecuente que se realiza y de los más efectivos que existe.
En algunos casos su efectividad es mayor a la del láser.
¿Cómo curar las várices?
No hay una cura. La mejoría va a depender de la cantidad de várices que pueda desarrollar un paciente. A parte de la aplicación de la escleroterapia, del tratamiento láser o quirúrgico, existe una serie de medidas de higiene venosa. Las más importantes son: mantener un peso ideal, descansar en la noche con las piernas elevadas 10 centímetros sobre el nivel del colchón y realizar ejercicio. Caminar una hora diaria le reactiva todo el sistema cardiovascular a un paciente.
Como medida preventiva también se sugiere la utilización de medias elásticas.
¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico?
La cirugía está indicada cuando tenemos el diagnóstico correcto establecido y está relacionado con las venas principales. Actualmente disponemos de un examen que se llama eco dúplex venoso. Si las venas principales están dañadas entonces el tratamiento quirúrgico se impone. Cuando son venas colaterales, es mejor emplear la escleroterapia. El tratamiento quirúrgico puede ser convencional, mediante la extracción de la vena o a través del láser con un procedimiento que se llama ablación.
Los medicamentos que se publicitan en la radio o televisión, ¿son efectivos para el tratamiento de las várices?
Hay mucho propagandismo con algunos medicamentos. Los que se administran vía oral se comportan como placebos y no tienen un efecto curativo. Mejoran un poco la sintomatología mientras se toma. Por eso, hay que considerar alternativas más serias como los procedimientos anteriormente mencionados.