Detenida ofertaba en redes sociales a su hija bebé a…
Depósitos de dinero a plazo fijo crecen en Ecuador; …
¿Quién es Diana Jácome?
Incendios de Canadá afectan la calidad del aire en N…
¿Cómo registrarse en el voto telemático para eleccio…
Remates judiciales Ecuador: Bienes disponibles en junio
Seis heridos deja volcamiento de auto en el sur de Quito
El aplicativo FirmaEc está disponible para móvil des…

Así se sintió la radiación en la Sierra

Las personas ayer, 21 de septiembre de 2017, trataron de protegerse del sol, luego de las alertas dadas por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), sobre los riesgos de la radiación. Foto: Patricio Terán/EL COMERCIO

Las personas ayer, 21 de septiembre de 2017, trataron de protegerse del sol, luego de las alertas dadas por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), sobre los riesgos de la radiación. Foto: Patricio Terán/EL COMERCIO

En Cuenca, Ambato, Riobamba e Ibarra, los niveles de radiación alcanzaron los 12 y 14. Foto: Patricio Terán/EL COMERCIO

La radiación ultravioleta fue alta en los últimos tres días en la capital azuaya. El miércoles 20 y jueves 21 de septiembre, la ciudad soportó entre 12 y 14 unidades ultravioletas, valores considerados como extremadamente altos, por las organizaciones Mundial de la Salud y la Meteorológica Mundial.

Este problema es una amenaza especialmente para las ciudades de la Sierra por la altitud y la cercanía con la línea equinoccial, dijo Pablo Tenesaca, de la Red de Monitoreo de la Unidad Educativa Rosa de Jesús Cordero de Cuenca. Hoy, viernes 22 de septiembre del 2017, la radiación bajó a 10 unidades ultravioletas.

Sin embargo, este tema ha generado alertas en varias instituciones. Por ejemplo, la zonal 6 del Ministerio de Educación remitió el miércoles un instructivo a las autoridades de los planteles para que eviten exponer a los estudiantes al aire libre ante el fenómeno natural de alta radiación.

Para Tenesaca, es importante que la ciudadanía esté informada a diario sobre los índices de radiación para que –por salud- tomen precauciones y no se expongan al sol sin la debida protección.

En estos casos, los médicos recomiendan utilizar protector solar, ubicarse en espacios de sombra, protegerse la cabeza con gorra o sombrilla y usar gafas. Los pronósticos para los próximos días es que en el sur del país habrá una ligera baja en la radiación, sin dejar de ser alta.

Riobamba y Ambato

En Riobamba los medidores de radiación ubicados en la Escuela Politécnica del Chimborazo (Espoch) no funcionaron. Sin embargo, los funcionarios y empleados de instituciones y de empresas tomaron precauciones para no exponerse a los rayos solares.

En las instituciones educativas, por ejemplo, se suspendieron las actividades al aire libre y los alumnos recibieron clases de educación física en el interior de coliseos techados. Además, hubo menos peatones en las calles y congestión vehicular por la gran demanda de taxis y transporte particular al mediodía.

“Es mejor no arriesgarse. Mis hijos usualmente caminan de regreso a la casa, pero hoy vine por ellos”, contó Tatiana Salazar, quien esperaba con una sombrilla en el exterior del Colegio La Salle.

En Ambato hubo pocas precauciones especialmente de las personas que caminaron por las calles y avenidas de la ciudad. No así en los centros educativos donde las autoridades adoptaron medidas como que se quedarán en las aulas en la hora de recreo y efectuar educación física bajo sombra.

Por ejemplo, en la Unidad Educativa Liceo Cevallos, en el centro de la ciudad, las actividades recreativas se desarrollaron bajo sombra. José Guevara, padre de familia, dijo que se enteró en las noticias de que dos días habría alta radiación, por eso envió a su hija con protector solar y una gorra. “Hay que evitar posibles problemas en la piel como el cáncer”.

Los maestros del plantel aseguraron que la jefatura de Gestión de Riesgos del establecimiento educativo les informó sobre la peligrosidad de los rayos solares, por eso advirtieron en cada una de las aulas sobre el peligro a sus alumnos.

Ibarra

Una fina neblina cubrió la mañana de hoy el cielo de la capital de Imbabura. A medida que avanzaba el día fue despejándose y dando paso a un intenso sol. En la urbe, algunos ciudadanos prefirieron vestir con ropa ligera y usar gorros y sombrillas, para enfrentar los rayos solares que iban a estar más intensos, según los meteorólogos.

En instituciones educativas como el colegio Bilingüe, ubicado en el centro de la urbe, las autoridades recomendaron a los padres de familia enviar a los niños con protección para enfrentar el efecto de la temperatura, que al mediodía de ayer alcanzó los 26 grados centígrados.

Los ciudadanos que asistieron al pregón por las fiestas de Ibarra lucían ropas ligeras, similares a las que se usan en la Costa.
El tema también fue abordado por los medios de comunicación locales, que igualmente sugerían proteger especialmente a los niños y adultos mayores.