Es extraordinariamente improbable que las mascotas puedan contagiar a las personas de covid-19. Foto: Pixabay
La muerte de Arthur fue uno de los eventos que más conmovió a los ecuatorianos en el 2020. Mikael Lindnord, su dueño, anunció el 9 de diciembre, por Instagram, que el famoso perro ecuatoriano había fallecido. Tras seis años de aventuras en Suecia, el can finalmente murió en los brazos de sus propietarios.
Al igual que Arthur, que fue un perro callejero, se estima que en Quito hay alrededor de 100 000 animales sin dueño. Debido a la pandemia, organizaciones de rescate animal consideran que el número de perros en las calles aumentó.
Evelyn Guerrón, representante de RIE Ecuador, dice que este año la problemática se agudizó, ya que muchas personas perdieron su empleo y optaron por abandonar a sus mascotas. Los rescatistas continuaron con su labor durante el confinamiento, pero las donaciones disminuyeron.
Por eso, la situación de las organizaciones se complicó aún más en el 2020. Estas tuvieron que recurrir a campañas para recaudar fondos, y durante este mes aprovecharon la Navidad para vender fundas de caramelos.
Por otro lado, las adopciones fueron frecuentes en los meses de confinamiento total. Perros y gatos se convirtieron en un apoyo emocional durante la emergencia sanitaria. Debido al teletrabajo y a las clases virtuales, los dueños pudieron disfrutar con sus mascotas.
A escala internacional, un evento que marcó este 2020 fue el anuncio, realizado en julio, del dictador norcoreano Kim Jong-un. El líder prohibió la presencia de mascotas en los hogares de Piongyang, al considerarlas un símbolo de la “decadencia capitalista”.
Adiós a arthur
El perro aventurero ecuatoriano falleció tras seis años de vivir con su familia sueca. Su historia sirvió de inspiración para promover la adopción de los animales abandonados y también inspiró un libro, escrito por Mikael Lindnord, el propietario de Arthur.
Un video que recorrió el mundo
Las imágenes de Anthony Hernández y su mascota se viralizaron. En el video, filmado por un vecino, se observa al niño ambateño, quien se baja de una bicicleta para colocar una mascarilla a su perro Buddy.
Valiente sobrevivió al maltrato
El caso de Valiente fue uno de los más conocidos durante el 2020. Seis machetazos desfiguraron la cara de esta perra, que fue rescatada por Acción Animal Ecuador. Después de su tratamiento se recuperó y fue adoptada.
Entrenamiento para rastrear el virus
En Ecuador y en el extranjero, los perros fueron entrenados para que, con su olfato, detecten a personas infectadas con el virus. La iniciativa se presentó en el país en octubre, con la idea de usarla en aeropuertos.
Desinfectar a los animales de compañía
Limpiar las patas de las mascotas se convirtió en una práctica común durante la emergencia sanitaria para evitar el virus. El problema es que las personas utilizaban alcohol, que quemaba la piel de los animales.