Operativos se refuerzan en madrugadas y noches en la…
Priscila Gonzales: ‘Se alertó del movimiento de masa…
Ejecutivo podría recurrir a la muerte cruzada pero s…
Gobierno de Panamá asume control de vertedero consid…
Gobierno declarará la emergencia en Galápagos tras a…
Video viral capta un auto volando tras golpearse con…
Sospechoso de robos fue detenido tres veces en el mi…
Se suspenden las clases presenciales en el Distrito …

La mascarilla es inútil en los perros; solo los incomoda

Imagen referencial. Su mascota no debe usar mascarilla, pues no es útil. En cambio, lo incomoda. Foto: Freepik

Imagen referencial. Su mascota no debe usar mascarilla, pues no es útil. En cambio, lo incomoda. Foto: Freepik

Imagen referencial. Su mascota no debe usar mascarilla, pues no es útil. En cambio, lo incomoda. Foto: Freepik

Desde que empezó la emergencia sanitaria causada por el nuevo coronavirus, decenas de fotos de perros portando su respectiva mascarilla circulan por las diferentes redes sociales. Según sus dueños, la colocan para evitar que los perros se contagien y luego transmitan el virus, pese a que hasta el momento no se ha comprobado que los perros puedan contagiar a las personas.

Por ese motivo, apunta el veterinario Esteban Mier, de Dogtor’s Cat, resulta inútil sacar a los perros con mascarilla. Lo que sí resulta prudente, por el aumento de personas contagiadas en Pichincha, es reducir las salidas de las mascotas a la calle.


Si su mascota sale de casa, aplique medidas de bioseguridad

En caso de exponerlas es necesario cumplir con un protocolo para evitar que los canes o los gatos lleven el virus a la casa a través de sus patas o pelaje. Aunque aquello también es poco probable, según el médico veterinario Patricio Suasti.

A los perros les encanta olfatear y lamer y, por esa razón, Mier sugiere también reducir las muestras de afecto con las mascotas, pero sin descuidarlos y solo hasta que pase la pandemia que ha causado miles de muertes en el mundo.

Limpie sus patitas solo con jabón y agua

En caso de mantener una rutina con su animal de compañía fuera de su vivienda, Mier recomienda sacarlos con un saco o camiseta y retirarla al terminar con el paseo. Antes de cruzar el umbral de la casa es necesario limpiar las patitas del animal con agua y jabón, o lavar con abundante shampoo; hay tipo cosmético y antiséptico. Este último es el más recomendado.

Limpie su pelaje con baños de toalla

Otra alternativa para reducir el riesgo de llevar el virus a la casa es limpiar el pelaje con un paño húmedo. En el mercado venden toallitas con clorhexidina, una solución antiséptica con un poder de duración de hasta 12 horas. Suasti recomienda comprobar que la concentración de ese producto sea menor del 0,5% para evitar irritaciones.


Las medidas de bioseguridad también se aplican a los mininos

Ese mismo procedimiento se puede cumplir con los gatos que salen de casa para inspeccionar la noche. El médico veterinario Mier aclara que los mininos callejeros van en busca de otros gatos, más no de humanos. Sin embargo, existe el riesgo de que durante esas salidas pisen saliva de alguna persona portadora del nuevo coronavirus.

El uso de alcohol y cloro está prohibido

Evite a toda costa productos como el cloro o alcohol para desinfectar las almohadillas de esos animales, pues podría irritarlas y generar lesiones graves. Mier cuenta que durante los últimos meses han llegado más mascotas con problemas de piel, pero en todo el cuerpo, y supone que se debe al abuso de esos productos para desinfectar las diferentes áreas de la vivienda.

En tiempo de covid-19 también es prudente programar baños más frecuentes: una vez a la semana es la recomendación de los expertos.


El distanciamiento también funciona con las mascotas

Finalmente, así como en los humanos, se recomienda mantener a la mascota alejada de alguna persona que esté infectada dentro de casa; gotículas de saliva podrían caer sobre el pelaje del animal e infectar a más miembros de la familia. Suasti dice que aquella dependerá del tiempo de exposición y de las condiciones climáticas, pero que hasta el momento no se han registrados contagios por ese medio.