Actos violentos se registraron en la cárcel de Loja …
Lluvias y tormentas aisladas se mantendrán en la Cos…
El segundo más buscado de Quito fue detenido en Colombia
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…
Guayaquil continúa con lluvias y aguajes

Promociones en cinco museos por fiestas de Quito

Los Secretos del San Juan de Dios es un recorrido teatralizado a través del Museo de la Ciudad. Foto: cortesía Municipio de Quito

En el marco de las fiestas de Quito, cinco museos de la ciudad han preparado una serie de actividades educativas y culturales. La programación se complementa con promociones que estarán disponibles desde este fin de semana (3 y 4 de diciembre de 2022).

Obras de teatro, fiesta de dulces y emprendimientos agroecológicos, exposiciones temporales, talleres educativos y muestras audiovisuales son algunas de las propuestas en los museos del Carmen Alto, de la Ciudad, Interactivo de Ciencia, Yaku Parque Museo del Agua y el Centro de Arte Contemporáneo.

Estos espacios culturales abrirán sus puertas al público durante los tres días del feriado, desde el sábado 3 hasta el lunes 5 de diciembre, de 09:30 a 17:30, según se dio a conocer a través de un comunicado.

Yaku Parque Museo del Agua está de aniversario y para festejar ofrece entrada gratuita el sábado 3 y domingo 4 de diciembre.

Los visitantes de la Fiesta de Dulces podrán adquirir entradas al Museo de la Ciudad Y Museo del Carmen Alto con el 50% de descuento. Esta promoción será válida del 1 al 5 de diciembre.

Quienes visiten los cinco espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad del 1 al 30 de diciembre podrán acceder a descuentos en el valor de la entrada a los museos. La promoción incluye el ingreso de dos adultos y hasta cuatro menores de edad por USD 9.

Las entradas se pueden adquirir en las boleterías de cada museo o a través de la boletería virtual en la página web de la Fundación Museos de la Ciudad.

Místicas, relato de una vida conventual

Es una obra de teatro que recoge y condensa los elementos centrales de la vida conventual quiteña del siglo XVII, basada en varios relatos y textos académicos, así como en la obra mística de Santa Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz y la ecuatoriana Sor Catalina Herrera de Jesús. Funciones el 3 y 4 de diciembre a las 12:00, en el Museo del Carmen Alto. Entrada general USD 15.

Los Secretos del San Juan de Dios

Varios personajes del Antiguo Hospital San Juan de Dios y de la vida cotidiana capitalina cobran vida para narrar historias del Quito de antaño, a través de un recorrido teatralizado. El 2 y 3 de diciembre a las 18:30, en el Museo de la Ciudad. Entrada USD 15.

Fiesta de los dulces

En la edición de este año se reúnen cerca de 30 emprendedores de larga trayectoria, además de propuestas de comunas ancestrales y de mujeres en situación de movilidad humana. Del 1 al 4 de diciembre de 09:30 a 17:30, en el Museo de la Ciudad. Actividad gratuita.

En las fiestas de Quito hay diversas propuestas expositivas en la sala Guaguas, Cuentos que no son cuento, el clima está cambiando, Museo de Sitio y la exposición temporal Geometrías de la naturaleza. De miércoles a viernes de 08:00 a 16:00. Sábado y domingo de 09:00 a 17:30, en el Museo Interactivo de Ciencia. Entrada adultos USD 4 y diferenciada USD 2.

Caminos de guaguas

Es una propuesta interactiva y lúdica para descubrir cómo funciona un molino de agua y experimente con los canales de riego. La inauguración es el 3 de diciembre a las 12:00, en Yaku Parque Museo del Agua. Actividad gratuita.

Feria Ecológica Sostenible Agua/Cero

Se trata de un espacio en el que los asistentes descubrirán las experiencias y alternativas de consumo sostenible que nos permiten avanzar hacia estilos de vida más respetuosos con nuestro entorno. El 3 y 4 de diciembre de 10:00 a 16:30, en Yaku Parque Museo del Agua. Actividad gratuita.

Pulsiones discas de la intimidad

La exposición es el resultado de los ‘Encuentros afectivos del arte y la discapacidad’ realizado en 2021. Plantea una exposición colaborativa con artistas y creadores con discapacidad para promover reflexiones sobre la relación entre discapacidad y el arte. El 3 de diciembre a las 11:00, en el Centro de Arte Contemporáneo. Actividad gratuita.

Day With(Out) Art De Visual Aids

Visual AIDS presenta ‘Siendo y perteneciendo’, un programa de siete videos cortos de artistas que viven con VIH en todo el mundo. Desde el navegar el sexo y la intimidad hasta el enfrentar el estigma y el aislamiento, estos videos se centran en las realidades emocionales de vivir con el virus. Del 1 al 8 de diciembre de 15:00 a 17:30, en el Centro de Arte Contemporáneo. Actividad gratuita.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News