Cancelado Festival de Viña del Mar; el evento se aplaza para el 2022

El Festival de Viña del Mar rindió un homenaje a las víctimas del terremoto y el tsunami ocurridos en el 2010, al cumplirse el décimo aniversario de la tragedia. Foto: Agencia EFE

El Festival de Viña del Mar rindió un homenaje a las víctimas del terremoto y el tsunami ocurridos en el 2010, al cumplirse el décimo aniversario de la tragedia. Foto: Agencia EFE

El Festival de Viña del Mar se realiza desde 1960 en el Anfiteatro de la Quinta Vergara. Foto: archivo / EFE

Por primera vez en sus 60 años de historia, el festival de Viña del Mar no se realizará debido a la pandemia del covid-19. Así lo informó el municipio de la localidad chilena en un comunicado este 10 de noviembre del 2020. 

De acuerdo con información del medio La Tercera, la edición 2021 del festival ha sido cancelada definitivamente y será trasladada para febrero del 2022.

La decisión se tomó tras una reunión de Comisiones del Concejo Municipal en la que se concretó la propuesta del Cabildo viñamarino con los ejecutivos de los canales concesionarios, TVN y Canal 13.

De esta forma, dijo el Municipio, la próxima edición del certamen se traslada al verano del 2022, manteniéndose las cuatro versiones del actual contrato de concesión.

La información señala además que “se suscribirá un acuerdo para apoyar al comercio y al turismo local mediante una campaña de promoción y la realización de un programa de televisión cuya protagonista sea la ciudad de Viña del Mar”.

Virginia Reginato, alcaldesa de Viña del Mar, mencionó que “si bien por fuerza mayor este verano no habrá Festival, no podemos dejar sin respaldo al comercio y al turismo local. De ahí la importancia de apoyarlos y como municipalidad, desde ya damos todo nuestro respaldo para su concreción”.

La funcionaria agregó que confía en la experiencia y profesionalismo de ambos canales, "pero por sobre todo, creemos en el cariño y compromiso con Viña del Mar y las miles de familias viñamarinas que han sido afectadas por esta pandemia. Son tiempos complejos para todos, pero son justamente estas circunstancias en las que el trabajo colaborativo cobra todo su valor. Y este acuerdo, con toda seguridad, será una demostración de aquello”.

Según el medio chileno, la semana pasada, Reginato ya advertía de una posible cancelación del evento, aceptando la causal de “fuerza mayor” que considera el contrato de concesión, a través del cual los canales organizadores han manifestado la imposibilidad de efectuar la versión 2021 del certamen musical.

“Estamos en noviembre y las condiciones sanitarias todavía impiden la realización de eventos masivos y sobre todo internacionales”, reconoció la Alcaldesa tras la sesión de comisiones del Concejo el martes 3 de noviembre.

A través de un comunicado, emitido ese mismo día, Virginia Reginato recordó que "el país aún se encuentra en estado de excepción, sujeto a normas y a los estrictos protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, la que, al igual que expertos, estiman que las restricciones se mantendrán para el próximo verano dado el desarrollo que muestra la pandemia por covid 19″.

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar se realiza cada año, desde 1960, durante la última semana de febrero, en el Anfiteatro de la Quinta Vergara