pandemia
jueves 14/11/2019

La devastadora pandemia conocida como la peste bubónica, que mató a un tercio de la población de Europa en el siglo XIV, todavía existe en la actualidad. Dos ciudadanos chinos están siendo tratados por la enfermedad que causa daños fulminantes al pulmón. Lo confirmó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China el miércoles 13 de noviembre del 2019.
miércoles 18/09/2019

"Si es cierto el dicho de que 'el pasado es el prólogo del futuro', nos enfrentamos a una amenaza muy real de una pandemia fulminante, sumamente mortífera". Esa es la alerta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial emitió en un informe difundido este miércoles 18 de septiembre del 2019. Basado en el análisis de pandemias de épocas pasadas, el documento -al que tuvo acceso la cadena informativa CNN- advierte que "el mundo no está preparado" en caso de generarse una epidemia.
domingo 07/04/2019

Hasta inicios de los años ochenta del siglo pasado, los bosques nublados y páramos de la Sierra ecuatoriana estaban poblados por miles de ranas arlequines -género Atelopus-. En las últimas cuatro décadas, estos anfibios se convirtieron en una de las especies más afectadas por la quitridiomicosis, una enfermedad que a escala global ha provocado la reducción de 501 especies y la extinción de otras 90.
miércoles 23/11/2016

Sonia discutió con Marcelo, su ex marido, en la casa donde la mujer vivía sola junto a sus dos hijos. El hombre ingresó pese a que tenía una orden de restricción de acercamiento judicial porque hace un mes ya la había atacado a golpes. Y ahora la degolló con una cuchilla. La medida judicial no alcanzó y otros dos pequeños se quedaron sin madre por culpa de la violencia de género.
jueves 17/11/2016

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy (17 de noviembre de 2016) que ha habido muchos progresos en los últimos diez años en la cobertura y la capacidad de producción de las vacunas contra la gripe, pero advirtió de que el mundo todavía afronta una amenaza real de una pandemia.
viernes 10/06/2016

Uruguay registra en 2016 un número de casos de gripe, infecciones respiratorias agudas y fallecimientos derivados similar al año 2009, cuando se produjo en el mundo la pandemia de gripe H1N1, según datos oficiales.
martes 16/02/2016

En la comunidad Cabuya de Patria, centro de Panamá, se encontraron varios monos aulladores muertos, el pasado 15 de enero del 2016, según informó el portal web Panamá América. Autoridades del Ministerio de Ambiente del país centroamericano investigan la causa de la muerte de los primates.
jueves 25/06/2015

Los cinco próximos años serán cruciales para evitar un rebrote de la epidemia del sida a la luz de las nuevas infecciones y del rápido crecimiento de la población mundial, advirtieron este jueves 25 de junio los expertos.
miércoles 15/04/2015

La ONU ha pedido al Gobierno de Sierra Leona, el país más afectado por el brote de ébola, que permita la vuelta a la escuela a las alumnas embarazadas después de varios meses en que los colegios han permanecido cerrados para atajar la epidemia.
viernes 07/11/2014
Depresión: pandemia del siglo XXI, caldo de cultivo del suicidio
Una de las áreas más olvidadas del país es la salud mental. La depresión, en este contexto, está considerada como un componente de otras enfermedades recurrentes -la neurosis y la psicosis-. Los datos sobre los suicidios en el Ecuador son preocupantes. ¿Es que es una utopía vivir en armonía?
jueves 25/09/2014

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó hoy, jueves 25 de septiembre, a los líderes mundiales a convertir la lucha contra el brote de ébola en África Occidental en "una prioridad", señalando que la comunidad internacional debería hacer mucho más ante esta epidemia y destinar más recursos para combatirla.
miércoles 20/08/2014

Una doctora nigeriana, que trató al estadounidense fallecido a finales de julio por el virus del Ébola en Lagos, falleció a causa de esta misma enfermedad, que de esta forma ya ha causado la muerte de cinco personas en el país.
domingo 17/08/2014
Epidemias
Se llamaba Miguel Pajares, sacerdote, español, misionero en Liberia, país al que dedicó la mayor parte de su vida adulta, muerto a causa del ébola, a pesar de ser repatriado con vida y atendido por un equipo médico altamente especializado. Un muerto más entre tantos... Y, sin embargo, su vida y su ministerio emergen en medio de la tragedia como un faro de luz: todavía hay hombres y mujeres que aman al hermano más que a la propia vida. Son personas (los santos y los héroes anónimos) que nos recuerdan que, en medio de las epidemias, más o menos letales, que asolan este mundo, hay que permanecer, resistir, luchar y mantener vivas la fe y la esperanza. Las imágenes de una pequeña comunidad de Hermanos de San Juan de Dios en el pequeño y precario hospital dan la medida de un corazón cristiano.
viernes 15/08/2014

Las camas en los centros para el tratamiento del ébola en África occidental se están ocupando más rápidamente de lo que las autoridades pueden proporcionar, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud.
jueves 08/11/2012
Científico asegura que se puede controlar una pandemia en menos de 24 horas
El científico estadounidense John Craig Venter, quien creó la primera célula viva a partir de un genoma sintético, afirmó hoy en la ciudad de Puebla que es posible crear una vacuna y controlar una pandemia en menos de 24 horas.