Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Preocupación por incremento de infecciones por un hongo en EE.UU.

Fanáticos comparan la historia de 'The Last of Us' con la realidad. Foto: Facebook HBO

Las infecciones con el hongo Candida auris, un microorganismo superresistente a los medicamentos y potencialmente mortal, crecieron de forma dramática en Estados Unidos entre 2019 y 2021, según un estudio publicado el lunes 20 de marzo de 2023, en la revista especializada Annals of Internal Medicine.

En concreto, los investigadores alertan del aumento de los casos que son resistentes a las equinocandinas, el principal fármaco que se utiliza para tratar las infecciones con el hongo cándida.

Este tipo de casos fueron tres veces más frecuentes en 2021 que en los dos años anteriores, según el estudio; que analizó datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), así como los recogidos por las autoridades sanitarias a nivel local y estatal.

Los datos muestran un aumento del porcentaje de crecimiento de las infecciones con Candida auris, que pasó de ser del 44 % en 2019 a 95 % en 2021.

Para los investigadores, que trabajan para los CDC, el aumento puede estar relacionado con las dificultades que la pandemia de covid-19 produjo en el sistema sanitario, como la escasez de sanitarios o el uso de más medicamentos antimicrobianos.

El informe enfatiza que el Candida auris, que se detectó por primera vez en EE.UU. en 2016, está catalogado como "amenaza urgente" por los CDC, debido a su resistencia a los medicamentos y su alta tasa de mortalidad.

La mayoría de casos se da en centros sanitarios, sobre todo entre pacientes que llevan mucho tiempo ingresados o que están conectados a ventiladores mecánicos, explican los autores. 

'The Last of Us' lo predijo

Luego del existoso estreno de la serie 'The Last of Us', inspirado en el aclamado videojuego del mismo nombre, varios fanáticos se preguntan si se trató de una predicción de los escritores.

La trama de 'The Last of Us' describe las vivencias de Joel y Ellie, un par de supervivientes de una pandemia en Estados Unidos, que provoca la mutación de los seres humanos en criaturas caníbales. Este escenario, en el que toda la humanidad se afecta, justamente está relacionado con la infección de un hongo.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News