Las mujeres van por los escenarios

fotos: cortesía y archivo / el comercio

Un decenio ha tardado el cambio de la imagen de las mujeres en su relación con los escenarios. Si a inicios de siglo ellas eran consideradas ‘solamente’ como actrices (y en el mejor de los casos como maestras), en la actualidad han sobrepasado esa frontera adentrándose en los terrenos de la dirección, la dramaturgia, el diseño de escenarios, la investigación teatral, por mencionar cuatro aspectos.
Así lo ve, a breves rasgos, Susana Nicolalde, directora de Mandrágora Artes Escénicas y quien encabeza el encuentro Mujeres en Escena, que desde hace más de dos lustros ha convocado a creadoras (actrices, compositoras, artistas, etc.) radicadas en el Ecuador.
Para su edición 2014, el encuentro -que se iniciará este 1 de octubre, a las 17:30, con una performance de Michelle Minnik en la Plaza del Teatro- toma un rumbo distinto hasta lo antes conocido. Si bien estaba enfocado en creaciones de manufactura femenina y realizadas en el país, para esta ocasión se ha fusionado con The Magdalena Project, una iniciativa galesa que busca establecer lazos entre actrices, directoras, dramaturgas de distintas latitudes.
Este cambio en la visión del encuentro es, para Nicolalde, el resultado de las innovaciones en materia teatral en el Ecuador. El interés de las maestras por llegar al país no solo responde a su necesidad de mostrar sus obras a nuevos públicos. También está el hecho de que las creadoras locales han desarrollado formas propias de acercarse al escenario, algo que resulta interesante de aprehender para los extranjeros.
Entre escritoras, cantantes, actrices, dramaturgas, artistas plásticas y demás, Tiempos de Magdalena, como ahora se ha dado por llamar el encuentro, cuenta con la participación de más de 30 mujeres provenientes de una docena de países. Durante los 20 días que durará esta cita, ellas ofrecerán presentaciones, talleres, conversatorios, tertulias en Quito, Cayambe, Sangolquí, Machachi, Cotacachi y Otavalo.
Uno de los actos centrales de esta edición será el Convivio Escénico. En este, las participantes se trasladarán, del 9 al 11 de octubre, hasta Imbabura, donde realizarán un intercambio de conocimientos en materia de artes escénicas (gracias a la presentación de obras y a los conversatorios), así como buscarán, según cuenta Nicolalde, “conocer de cerca la cosmovisión de las culturas andinas ecuatorianas”.