Fundación Museos de la Ciudad preparó una agenda cultural por el mes del amor

Entre las actividades hay varios talleres y recorridos por los distintos museos de Quito. Foto: Cortesía

La Fundación Museos de la Ciudad preparó una agenda de actividades enfocadas al mes del amor invitando a grandes y pequeños a visitar los espacios destinados al arte, la cultura y el patrimonio de Quito.

Por este motivo, durante el miércoles 1 hasta el domingo 12 de febrero de 2023 la entrada al Museo de la Ciudad, Museo del Carmen Alto y Yaku Parque Museo del Agua tendrá un descuento en el valor de las entradas: dos adultos por USD 7 y tres niños por USD 5.

El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo (CAC) es gratuito de manera permanente.

Museo de la Ciudad

El Museo de la Ciudad organizó la Feria Popular: Ven a mi: Ataditos para el amor y la amistad. En este espacio las hierbateras de la Plataforma Central Primero de Mayo se toman la calle García Moreno para ofrecer hierbas para baño, limpias y aceites fragrantes.

Los asistentes también podrán disfrutar de un paseo por el campanario del Museo que se realizarán a las 10:30, 12:00, 14:00 y 15:00. Para realizar esta actividad es necesario reservar un cupo con 20 minutos de antelación en la taquilla del museo.

Museo del Carmen Alto

El Museo del Carmen Alto realizará un recorrido llamado … se fueron al Popayán. Esta actividad es en honor a los 370 años de la llegada de la orden Carmelita Descalza al Ecuador.

Durante esta actividad se abordarán diferentes visiones e historias sobre las migraciones religiosas carmelitas en los siglos XVII Y XX.  El recorrido también comprende una visita al campanario del Monasterio del Carmen Alto. El valor del evento es de USD 4 para todo el público.

Yaku Museo del Agua

Yaku Museo del Agua realizará una entretenida experiencia interactiva que vincula sus diferentes espacios con “un storytelling sobre las relaciones románticas y amistosas desde una perspectiva de igualdad de género, equidad, respeto y revalorización de los roles dentro de la pareja”.

El recorrido termina con la obra de teatro Tiempo Extra y se realizará el sábado 11 y domingo 12 de febrero en dos horarios cada día: 12:30 y 15:30.

El costro de la entrada es de USD 14 todo el público y USD 12 para niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad.

Centro de Arte Contemporáneo

Centro de Arte Contemporáneo organizó para este sábado 11 de febrero, a las 11:00 una jornada de creación de "narrativas antiprincesas" con Natalia Pineda. En este espacio se reflexionará sobre “los imaginarios sociales construidos alrededor de la figura de la princesa como personaje feminizado”.

El sábado 11 y domingo 12 de febrero a las 14:30 se realizará un taller de Deconstrucción del Amor Romántico y Anarquista Relacional, como “una forma de revisar nuestras formas de relacionarnos, enamorarnos y desenamorarnos”.

El domingo 12 de febrero a las 11:30 se realizará el encuentro Cuerpxs, deseo y cuidad. Laboratorio de diálogo, experimentación y expresión artística, a cargo del Colectivo Red Roja.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales