EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

Casa Maldonado, vivienda patrimonial de Guayaquil está en riesgo de colapso

El Municipio de Guayaquil colocó una lona en la Casa Patrimonial Maldonado, en riesgo de colapso, en el centro de Guayaquil. Foto: Cortesía Alcaldía de Guayaquil

Deterioro, inestabilidad e insalubridad. Esas son las condiciones en las que se encuentra la Casa Maldonado, según un informe técnico de riesgo de Justicia y Vigilancia Municipal. Se trata de una vivienda patrimonial de Guayaquil en peligro de colapso.

El bien inmueble patrimonial está ubicado en las calles Víctor Manuel Rendón, entre Pedro Carbo y Panamá, en el centro. El Municipio de Guayaquil informó que tuvo que instalar una lona en la fachada “para evitar que la estructura vetusta ocasione un accidente y afecte a los peatones que transitan por el sector”.

El director de la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural (UTPC), Melvin Hoyos, elaboró un informe señalando que la casa podría colapsar por su estado de deterioro. También señaló que el Cabildo no ha recibido la competencia integral del Estado puesto que no se han girado los recursos para el mantenimiento de los bienes patrimoniales de la ciudad.

“Esta es una casa que es parte del listado de bienes patrimoniales de Guayaquil, que por su estado enorme de deterioro no tiene salvación. La salvación de esa edificación requeriría de una gran cantidad de dinero que el Municipio no tiene”, dijo Hoyos.

Deterioro de vivienda patrimonial de Guayaquil

Los vecinos advirtieron desde mediados de enero de 2023 de los olores nauseabundos que emitía el inmueble, convertido en baño público. Y denunciaron el abandono del inmueble, ante la prohibición de realizar reformas

Este domicilio está registrado e inventariado en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE). Y la Ley Orgánica de Cultura, en su artículo 67, prohíbe “la destrucción total o parcial de bienes de patrimonio cultural nacional. Cuando se trate de edificaciones patrimoniales se promoverá su conversación y rehabilitación”.

Entre 2021 y 2023, el Municipio realizó inspecciones, informes, limpieza del área, retiro de indigentes, colocación de cañas para apuntalar el edificio de dos plantas. También se acordonó el portal con cintas de seguridad el sitio para salvaguardar la integridad de transeúntes.

Guayaquil ya perdió bienes patrimoniales como la Casa del Cacao, que finalmente fue derruida por el Cabildo en abril 2019. En el lugar, esquina noroeste de las calles Panamá e Imbabura (centro) el Municipio construyó una casa teatro de estilo similar al edificio patrimonial.

Pero la falta de acción del Cabildo para evitar que las viviendas patrimoniales lleguen a tal estado de vetustez ha generado custionamientos. “La memoria arquitectónica de la ciudad no es una de las prioridades urbanas”, lamentó el urbanista Luis Alfonso Santos. La ciudad perdió su arquitectura colonial durante el gran incendio de 1896, por lo que resulta imperativo conservar las edificaciones de valor patrimonial más antiguas, según los críticos. 

Las características de la Casa Maldonado

El valor de la Casa Maldonado es histórico, testimonial y simbólico según la ficha de inventario patrimonial del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Se trata de una casa construida en el siglo XX, en la época republicana, entre los años 1938-1945.

“Edificación valiosa por conservar su identificación estilística ecléctica y su composición formal. Fachada simétrica, con detalles ornamentales”, detalla la ficha. “Presenta un sistema constructivo a base de pórticos de hormigón, mampostería de ladrillos y entrepisos de madera”.

Se trata de una edificación proyectada como vivienda y comercio. En la parte baja cuenta con los tradicionales portales donde funcionaban negocios, mientras la parte alta era destinada para uso familiar.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News