Durán investiga dos casos de fallecidos con síntomas de dengue hemorrágico

El Municipio de Guayaquil limpia canales en el noroeste de la ciudad, el más afectado por las lluvias. Se recomienda eliminar dépositos de agua donde puedan reproducirse las crías de mosquitos transmisores del dengue. Foto: Cortesía Alcaldía de Guayaquil
Las autoridades sanitarias de Guayaquil y el vecino cantón Durán advirtieron del aumento de casos de fiebre tifoidea y dengue. El Municipio de Durán reportó, hasta este martes 31 de enero de 2023, dos muertes de personas con síntomas de dengue hemorrágico.
Jaime Ruiz, jefe de Salud del Municipio de Durán, indicó que en el sector de Luz Bolivariana fallecieron un niño de 4 años y un joven de 18 con síntomas de la enfermedad. Se hicieron los cercos epidemiológicos y se indagan las causas de los fallecimientos, dijo.
Mientras, en lo que va de enero de 2023, cinco menores de edad han sido atendidos por dengue en el Hospital Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil. Los especialistas llamaron a los padres a estar atentos a síntomas como dolor abdominal o manifestaciones hemorrágicas de alerta, como sangrado por la nariz o vómito con sangre.
Las recomendaciones contra el dengue en Guayaquil
También se recomienda evitar la automedicación porque puede agravar los casos. En 2022 el Ministerio de Salud reportó 2 731 casos de dengue clásico en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón). Mientras que se registraron 350 dengue hemorrágico, el que genera complicaciones y puede provocar la muerte.
Los casos de dengue en Guayaquil y en la Costa aumentan con las lluvias. Y es que los mosquitos aedes aegyptis, transmisores de la enfermedad viral, ponen sus huevos en agua limpia estancada. Las autoridades recomiendan eliminar depósitos de lluvia en las viviendas. Además, mantener la limpieza de patios y de lugares donde puedan reproducirse las crías de los insectos.
El dengue clásico provoca síntomas como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en las articulaciones y sarpullido en la piel. Se trata de una sintomatología similar a la del zika, que también se transmite por picaduras de mosquito.
¿Y qué pasa con la tifoidea?
Pero los casos de dengue en Guayaquil no son la única preocupación. En el Puerto Principal se confirmaron los primeros nueve casos de tifoidea. Siete son menores de edad, según reportó el departamento de Vigilancia Epidemiólogica de la Zona 8 del Ministerio de Salud. La fiebre tifoidea es una infección bacteriana que afecta el intestino y, ocasionalmente, el torrente sanguíneo.
La infección puede producir vómito, diarrea, fiebre y malestar general. Su transmisión está vinculada principalmente con el agua o alimentos contaminados, por lo que se recomienda la desinfección de manos luego de ir al baño o antes de manipular alimentos.
Ante los casos de fiebre tifoidea y paratifoidea, el Municipio de Guayaquil emitió un comunicado en el que explicó que es frecuente que en la etapa lluviosa (diciembre-abril) exista un aumento de este tipo de enfermedades. La contaminación de alimentos y el mal manejo del agua son las causas más frecuentes para adquirir la salmonella, la bacteria responsable de la fiebre tifoidea, explicó el Cabildo.
“No deberíamos de alarmarnos por la presencia de enfermedades típicas de la estación como la tifoidea, pero sí insistir en la prevención”, señaló Washington Alemán, director de Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas del Municipio.
Además, se recomienda lavar frutas y verduras antes de consumirlas, evitar contaminación de agua de cisternas con agua residuales o de alcantarillado. También se llama a controlar la presencia de roedores, moscas o cucarachas e ir al médico o las unidades de salud municipal, ante los primeros síntomas.
- Cómo cuidar su salud ante el fuerte invierno en la Costa ecuatoriana
- Humedad y falta de lluvias elevan el calor en Guayaquil
- Lluvias en Guayaquil continúan por debajo del límite normal, pero causan estragos
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec