Cómo cuidar su salud ante el fuerte invierno en la Costa ecuatoriana

Guayaquil y la Costa ecuatoriana pasan por un invierno fuerte. Foto: EL COMERCIO
Lluvias, humedad, cambios constantes de clima… El invierno se manifiesta con todo su esplendor en la Costa ecuatoriana, lo que nos obliga a tener mayor cuidado en nuestra salud.
Una de las partes del cuerpo que más sufre en esta temporada es la piel. El fuerte sol o la humedad puede causar estragos graves en este órgano, el más grande de los seres humanos.
Los médicos recomiendan evitar las actividades al aire libre entre las 10:00 y las 16:00, horario en el que el sol pega con mayor fuerza. En caso de no poder postergarlas, sugieren protegerse con una gorra o un paraguas. Utilizar algún tipo de protector solar en la cara y en las manos, que son las áreas más expuestas.
A pesar del calor, se recomienda utilizar prendas de mangas largas, preferiblemente de algodón y en colores claros.
El invierno coincide con las vacaciones escolares, temporada en la que la gente opta por visitar las playas y balnearios. Es importante el buscar lugares con sombra y no exponerse al sol sin protectores solares o prendas que ayuden a cuidar la piel.
Por el agua del mar o de las piscinas, es importante que se aplique protector solar en la piel de manera periódica, para estar siempre resguardados.
El consumo de agua debe ser constante para mantener hidratado al cuerpo.
Humedad
La humedad también es una amenaza para la piel, debido a que fomenta la presencia de hongos e infecciones.
La combinación del calor con la humedad estimulan a las glándulas sebáceas, lo que podría provocar eccemas y seborrea en el cuero cabelludo, además de empeorar los cuadros de acné.
Por todo esto es importante secarse de manera correcta después de la ducha. Si es posible, tener un ventilador cerca para que el aire en circulación ayude a retirar el agua del cuerpo, en especial en la planta y entre los dedos de los pies.
También se recomienda el lavado de la cara con jabón suave y la utilización de cremas en zonas de roce de la piel.
También tener cuidado en el uso de relojes de pulsera y otros accesorios, que pueden irritar la piel y servir de puerta de acceso para hongos e infecciones.
Cambio de clima
Una de las cosas que más daño causa en la temporada invernal es el uso de aires acondicionados en vehículos, oficinas y hogares. Este cambio constante entre la temperatura de la calle y lugares climatizados puede afectar nuestro sistema respiratorio y causar resfriados y alergias.
Adicionalmente, el pasar de una estación seca con bajas temperaturas y viento frío a estación lluviosa, de altas temperaturas, lluvia abundante y mucha humedad crea el ambiente propicio para la fácil propagación de enfermedades que afectan las vías respiratorias.
Según el doctor Efraín Sánchez Angarita, director del Centro de Investigación Respiratorio, es necesario mantener medidas de prevención. “Hay que seguir las enseñanzas que dejó la pandemia, incluyendo el uso inteligente del cubrebocas en lugares cerrados y con poca ventilación o en presencia de personas vulnerables”.
El especialista señaló que la adopción de estos protocolos permitirá combatir el contagio de virus estacionales como la gripe, la influenza y la presencia del covid.
- Guayaquil celebrará Carnaval con conciertos, desfiles y monigotes gigantes
- Un guardia y un perro resultaron heridos en ataque armado contra mercado municipal en Guayaquil
- Fuerte lluvia causó cortes de energía en zonas del norte de Guayaquil
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec