La compañía artística Zona Escena, con casa teatro en Guayaquil

Mario Suárez (izq.), Maribel Domínguez, Jorge Parra, Vanessa GuamányMichelle Mena. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Mario Suárez (izq.), Maribel Domínguez, Jorge Parra, Vanessa GuamányMichelle Mena. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Mario Suárez (izq.), Maribel Domínguez, Jorge Parra, Vanessa Guamán y Michelle Mena. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

La casa de tres plantas y casi 600 metros cuadrados de construcción conserva los pilares, balcones de hierro y ventanales de madera de la arquitectura republicana con reminiscencia francesa de inicios del siglo XX en Guayaquil.

El inmueble, construido por el Municipio porteño en la esquina noroeste de Panamá e Imbabura, centro de la ciudad, será la nueva sede de la compañía Zona Escena, que organiza cada año el Festival de Danza Fragmentos de Junio y el Festival Internacional de Artes Escénicas de Guayaquil.

El espacio fue ofrecido en comodato al grupo de danza y teatro con un concepto similar al de las infraestructuras culturales entregadas a Estudio Paulsen y al Espacio Muégano Teatro, también en el centro, y destinadas a las artes escénicas. “Es una ganancia para la ciudad, contribuye a configurar el corredor cultural del centro, con la Biblioteca de las Artes en el otro extremo”, dice Jorge Parra, bailarín, coreógrafo y director de Zona Escena.

El avance de la obra es del 90%. El plazo de ley para pruebas y recepción definitiva al contratista es de seis meses, a lo que prosigue la firma de un convenio. “Vamos a intentar terminar antes la gestión para poner en marcha el edificio; queremos que sea la sede principal de Fragmentos de Junio 2020”, agregó Parra, quien ha organizado por 17 ediciones el festival emblemático de danza.

La casa incluye una amplia sala de teatro con capacidad para 100 espectadores en el segundo piso, con recibidor, baños y camerinos. Y una tercera planta con oficina, cabinas técnicas y una suite de dos habitaciones para hospedar a los artistas internacionales que ofrecen talleres en los festivales. “Se cristaliza un sueño; es una casa de los artistas de la ciudad, somos administradores pero trabajamos para la gestión de los grupos independientes”, dijo Mario Suárez, actor y bailarín de Zona Escena.

La programación se centrará en danza y teatro, en exhibiciones de artes visuales o procesos instalatorios. En la planta baja se prevé que funcione una cafetería con recetas de la época de oro del cacao, en honor a la casa patrimonial derrumbada para levantar la edificación.

Guayaquil ha tenido problemas de pérdida de patrimonio arquitectónico y lo lamentamos -dijo Parra-, pero por su estado ruinoso era imposible emprender una restauración”. La Fundación Municipal Guayaquil Siglo XXI se propuso recrear la vivienda antigua.

Suplementos digitales