‘Fanesca’: Una reflexión del mestizaje

Mama Negra. Foto: Lucho Dávila López
‘Fanesca’, el trabajo más reciente de Lucho Dávila López, es una serie de autorretratos que reflexiona sobre cultura e identidad a través de tendencias de moda, sobre la nostalgia de la sociedad latinoamericana y cómo influencias extranjeras alteran la identidad en la América Latina actual.

En esta exploración autoetnográfica, Dávila medita sobre su herencia española y ecuatoriana. El proyecto adopta el nombre de ‘Fanesca’, en referencia a un plato típico ecuatoriano; celebra el sincretismo entre la herencia española a través de la influencia religiosa sobre este plato y la herencia indígena, conservando los orígenes de esta tradición culinaria.

Para ‘Fanesca’, Dávila ha representado personajes tradicionales ecuatorianos que han formado parte de su infancia, como evidencia del sincretismo en Latinoamérica. Personajes como el Sacha Runa, Diablo Huma, Mama Negra, Capariche y Curiquingue, que han sido influenciados por la Colonia española, dando como resultado tradiciones que celebramos en Ecuador y Latinoamérica al día de hoy.

Un buen ejemplo es la palabra ‘guachimán’, que viene del inglés ‘watchman’. ‘Fanesca’ es una interpretación contemporánea de tradición ecuatoriana que lleva cargas culturales españolas. Esta serie hace esta interpretación a través de máscaras, elaboradas a mano por Lucho Dávila, y también de prendas contemporáneas de la moda europea

Las máscaras que se han utilizado en esta serie son interpretaciones del autor sobre los personajes tradicionales mencionados. Cada máscara está inspirada en el personaje que representa, relacionando los materiales utilizados en cada uno con la cultura ecuatoriana. Como por ejemplo, las cuentas utilizadas para la máscara del Diablo Huma representan collares tradicionales otavaleños. Este ejemplo lleva influencia de la representación de Supay, por ello se ha utilizado el color rojo y no lleva camiseta. Así como el resto de personajes que tienen una carga importante de simbolismo en los elementos que componen cada imagen, con el fin de transmitir la tradición ecuatoriana en un contexto de moda.

Esta obra pretende analizar y evidenciar cómo nuestra selección de ropa diaria, inconscientemente, afecta a la identidad en la sociedad ecuatoriana y cómo poco a poco las culturas se van mezclando, para dar paso a una nueva interpretación y celebración de tradiciones.

Producida en Londres, ‘Fanesca’ ha sido el proyecto final de máster de Dávila para el MA Fashion Photography, en la London College of Fashion - University of the Arts London (UAL). En colaboración con el restaurante ecuatoriano El Inca Plebeyo (en Londres), de Jorge Pacheco, quien ha sido el proveedor de todos los accesorios tradicionales que aparecen en las imágenes.
Esta serie se presentó frente a un jurado de fotógrafos europeos con niveles de máster y PhD y obtuvo la calificación mas alta de entre 42 estudiantes de todo el mundo y distinciones en el diploma. Además, ‘Fanesca’ formó parte de una exhibición en Londres, durante el desarrollo de la Fashion Week SS22, en la Victoria House Basement.

‘Fanesca’ ha llegado ya a un público europeo y ahora pretende hablar a un público latinoamericano, presentando imágenes construidas con el sincretismo como concepto y como resultado de la historia de América Latina después de la colonización española, que se inicia una conversación sobre esta comunidad de inmigrantes que a veces parece invisible y minoritaria en sociedades europeas. Sin embargo, ha dado forma a gran parte de su historia y continúa proveyendo inspiración fuera de América Latina. Con esta obra, Dávila continúa su autoexploración en identidad y tradiciones vinculadas con tendencias de moda.

BIOFOTÓGRAFO Lucho Dávila López
Fotógrafo ecuatoriano-español afincado en Londres. Lucho Dávila López (también conocido como Trece) inició su carrera como asistente de varios fotógrafos; entre ellos constan nombres como Hunter & Gatti.
En 2018, Dávila empezó a trabajar de forma independiente, tras ser publicado en The British Journal of Photography y PhotoVogue. Descrito como una “fusión que proyecta fuerza y una visión multifacética”, por la revista Nylon, Lucho Dávila reflexiona sobre su herencia latinoamericana a través de su última serie fotográfica: ‘Fanesca’.
Analizando la tradición y el imaginario de la sociedad latinoamericana, su poderosa visión mezcla las culturas española y ecuatoriana en sincretismo, a través de la moda. Por su trabajo en tres continentes, Dávila ha sido invitado a las Semanas de la Moda de París, Londres y Madrid, entrevistado por la prensa europea, latinoamericana y asiática. Su obra ha aparecido en revistas relevantes como Vein, Nylon, Rolling Stone, Forbes, The Impression, Grazia, Icon, Neo2, entre otras.
Créditos:
Fotografía y dirección de arte - Lucho Dávila @stilltrece
Asistente de fotografía - Julia Alexandra S @julialexandra6
Estilismo - Andrew Christian @itsandrewchristian
Accesorios tradicionales - El Inca Plebeyo Londres @incaplebeyo

