Antes de firmar algún documento
La compra de una casa o un departamento implica un sinnúmero de trámites y expectativas, puesto que es una decisión trascendental que -para la mayoría de las personas- es la más coyuntural de su vida. ¿Por qué? Porque demanda de un egreso de importantes cantidades de dinero o de un endeudamiento por muchos años con la banca privada o el Biess.
Un dinero que, posiblemente, no podrán volver a reunir con facilidad.
Por esa razón, para evitar pasar por jornadas indeseables o tristes, es indispensable trazarse un cronograma de trabajo que permita conocer ,de forma fiel y veraz, si lo que le pintan con bellos colores tiene algún contrapunto oscuro.
Por eso, antes de realizar cualquier operación de este tipo, lo primero que se debe averiguar es: ¿Qué tiempo tiene funcionando la promotora? ¿Cuánto hace que está en el negocio? ¿Quiénes son sus dirigentes? Son tres preguntas fundamentales pero que deben complementarse con acciones que le permitan conocer de forma cierta si la constructora es dueña del predio que se ofrece, si tiene las aprobaciones municipales en regla...
Con la nueva normativa se supone que todos estos ítems deben estar totalmente legales.
Pero hay más. Antes de estampar la firma en algún documento, conozca la propiedad en detalle. Visítela y realice una inspección minuciosa. Para realizar esta tarea es mejor que se haga acompañar de un profesional que esté al tanto del negocio: un corredor de bienes raíces o un arquitecto.
Ellos tienen el ojo entrenado y podrán darle una opinión más ajustada sobre elementos que parecen triviales pero son vitales: el tipo de acabados, la calidad d e las instalaciones... Ninguna prevención es exagerada.