Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Marvel apuesta por los héroes imperfectos en ‘Eternals’

La película ‘Eternals’ es una adaptación de la serie de comic del mismo nombre creada por Jack Kirby en 1976. Foto: imdb.com

La presencia de una fuerza cósmica que amenaza al planeta y sus habitantes abre un nuevo capítulo en el inagotable Universo Cinematográfico Marvel (UCM) con el estreno de ‘Eternals’, la película número 25 del UCM y la tercera de la Fase cuatro. 

La cinta gira en torno a un grupo de superhéroes nunca antes vistos en pantalla conocidos como los Eternos, que provienen del espacio y que, al parecer, han estado acompañando a la humanidad desde siempre como testigos silenciosos de su génesis y evolución. 

Cuando unas criaturas monstruosas llamadas Desviantes, que se creían exterminadas, misteriosamente regresan, los Eternos se ven obligados a reencontrarse y revelarse ante el mundo para defenderlo. 

En la primera parte, la película no puede evitar un tono didáctico que muestra el origen de Sersi, Ikaris, Kingo, Sprite, Phastos, Makkari, Druig, Thena, Gilgamesh y Ajak, el grupo de Eternos enviados a la Tierra para cumplir el mandato del Arishem, un arquitecto cósmico que pertenece a un grupo de deidades conocidas como los Celestiales. 

Aunque cada uno posee dones extraordinarios, parte de ese mandato les prohíbe intervenir en el desarrollo de la civilización. 

En parte, eso explica por qué no hicieron nada para evitar la explosión de la bomba atómica en Hiroshima, el cambio climático o cuando Thanos tronó los dedos para hacer desaparecer a la mitad de la población y a algunos Vengadores con ellos. Esa solo es una de varias referencias que conectarán a esta cinta con la historia de 'Los Vengadores' en el UCM. 

Marvel y Disney encontraron en Chloé Zhao, que viene de ganar dos premios Oscar con ‘Nomadland’, a una directora capaz de ofrecer un nuevo enfoque para expandir la mitología y adaptar a la pantalla grande la historia de estos personajes creados por Jack Kirby en 1976. 

En su primera película de superhéroes, Zhao busca el equilibrio entre esa dimensión íntima con la que suele trabajar sus personajes y el tradicional espectáculo de acción y comedia propio de la franquicia. 

De su lado, tiene una producción que cumple con las correcciones políticas que demanda la época y apuesta por la pluralidad de un elenco intercultural, que interpreta a unos personajes tan diversos y complejos como los humanos a los que protegen. 

Entre figuras como Richard Madden, Angelina Jolie, Ma Dong-Seok o Barry Keoghan destaca Salma Hayek, la actriz mexicana que a sus 50 años rompe los paradigmas de la superheroína femenina y Lauren Ridloff que se convierte en la primera superheroína sorda en la historia del cine. 

Cada Eterno tiene poderes que lo distinguen de los demás, pero también un drama personal que evoluciona impulsado por las circunstancias y sus emociones. Con esos rasgos se entreteje una compleja dinámica de grupo de la que surgirán una serie de conflictos que impulsarán la trama.  

La historia comienza 5 000 años antes de Cristo, en la antigua Mesopotamia y cambiará de tiempo y lugar pasando por la antigua Babilona, el Imperio Gupta y el Imperio Azteca hasta encontrarse con los Eternos en la época actual diseminados por el mundo. 

Zhao hace un buen trabajo explorando los rasgos humanos de sus personajes, pero no puede evitar recaer en los tópicos del cine de superhéroes y el espectáculo del CGI (imágenes generadas por computadora, por sus siglas en inglés) para cumplir con el canon de entretenimiento de Marvel, incluyendo las escenas poscréditos, que en esta cinta vienen por partida doble. 

La idea de perfilar a una decena de personajes y condensar 7 000 años de historia en la Tierra y en el espacio en dos horas y media satura la atención y deja poco espacio para algún momento memorable.