Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Ratas con mochila podrían ser la solución para rescates

Un organización entrena ratas para apoyar rescates. Foto: Internet

Unas ratas con mochila podrían ser la solución para rescates en desastres naturales o no, así concluye parte de un estudio científico que fue difundido el lunes 24 de octubre de 2022.

El proyecto, concebido por la organización sin fines de lucro belga Apopo, está equipando a los roedores con pequeñas mochilas de alta tecnología para ayudar a socorristas.

Según el portal de noticias CNN, la líder del proyecto, la científica Donna Kean, afirmó que “las ratas suelen ser bastante curiosas y les gusta explorar, y eso es clave para la búsqueda y el rescate”.

Ratas podrían ser las nuevas salvadoras

El espíritu aventurero, un pequeño tamaño su sentido del olfato son las cualidades de los roedores este proyectos intenta destacar.

La investigadora señaló que están entrenando a las ratas para encontrar sobrevivientes en una zona de desastre simulada. Ellas deben ubicar a la persona objetivo en una habitación vacía, presionar un botón en su chaleco y luego regresar a la base, donde se les recompensa.

¿Qué hay en las mochilas?

Las mochilas utilizadas en el proyecto tienen una cámara de video, un micrófono bidireccional y un transmisor de ubicación, para ayudar a los socorristas a comunicarse con sobrevivientes.

El programa continúa en desarrollo y se estima que tomará de 9 a 12 meses entrenar a cada rata.

Hay otros animales entrenándose

La organización Apopo ha estado entrenado a perros y ratas en una base en Tanzania para detectar olores de minas terrestres y tuberculosis por más de una década.

Para estos programas, utilizan ratas africanas gigantes de bolsa, que tienen una vida más larga en cautiverio, un promedio de 8 años en comparación a los cuatro años de una rata común.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News