Granjas lunares llegarán 'muy pronto' y darán verduras

Las granjas lunares llegarán "muy pronto", dice la bióloga molecular estadounidense Anna-Lisa Paul. Foto: EFE

Las granjas lunares llegarán "muy pronto" y sus frutas y verduras tendrán un sabor igual de "genial" que las de la Tierra, dice la bióloga molecular estadounidense Anna-Lisa Paul. Así lo detalló este martes 17 de mayo de 2022.

La científica lideró el equipo que la semana pasada anunció que por primera vez se había logrado cultivar plantas en suelo procedente de la Luna.

El grupo de la Universidad de Florida dirigido por Paul y Rob Ferl consiguió cultivar un berro (Arabidopsis thaliana) en unos pocos gramos de polvo de la Luna obtenidos en las misiones Apolo. Lo que supone el "primer paso" de la humanidad para poder cultivar vegetales más allá de la Tierra.

Pero ahora que ya saben que efectivamente se puede cultivar en suelo lunar, el proceso, auguró la investigadora en una entrevista por videoconferencia con EFE, será bastante rápido y "muy pronto" podrá haber una especie de granja lunar.

"Probablemente no será dentro de los próximos cinco años, pero tal vez será dentro de los próximos 10", aseguró sobre los primeros pasos de la agricultura espacial, que coincide con el nuevo impulso de la NASA de regresar a la Luna con misiones tripuladas a través del programa Artemis, que se propone llevar astronautas a la Luna en 2025.

Plantas multiusos en las granjas lunares

Y estos cultivos no solo serán vitales para hacer más autosuficientes las misiones espaciales en el futuro, sino que las plantas ayudarán a limpiar el agua y el aire de las colonias, sin contar con algo menos tangible pero sí muy importante, el aspecto psicológico que supone tenerlas en lugares tan inhóspitos como pueden ser Marte o la Luna.

Las plantas que se lleven al espacio exterior, considera, deberán tener "múltiples usos" y habrá que equilibrar cuánto material puedes obtener de ellas en comparación con el que se desperdicia.

"Tiene que ser algo que sea útil y algo que sea robusto. La NASA ha trabajado mucho con lo que ellos llaman cultivos de soporte vital avanzado y alimentos como los rábanos, los nabos y varios tipos de verduras de hoja son los más fáciles de cultivar y tienen la menor cantidad de desperdicio", explicó.

Este domingo 15 y la madrugada del lunes 16 se apreciará un eclipse total de Luna. Aquí te contamos todo sobre este fenómeno astronómico » https://bit.ly/3N7aCcq

Posted by El Comercio on Sunday, May 15, 2022