Indígenas de Brasil alertan de la 'muerte de sus pueblos' en Cumbre del Clima

La protesta de desarrolla a propósito de la COP 25 que se lleva a cabo en Madrid, España. Foto: EFE

Indígenas de la Amazonía brasileña alertaron este 9 de diciembre de 2019 de la muerte de sus pueblos y de que su sangre "está siendo derramada" y exigen que se proteja a los pueblos originarios por ser "los verdaderos defensores del clima".
En un acto reivindicativo en torno a la Cumbre del Clima de Madrid, líderes de comunidades indígenas se congregaron para hacer visible "la muerte diaria de indígenas en Brasil, tanto por bala como por omisión del Estado", según la activista y política indígena Sonia Bona Guajajara.
"Estamos viviendo en el escenario de una verdadera guerra orquestada por el Estado, donde el poder legislativo, ejecutivo y judicial están siendo conniventes con la destrucción y el genocidio que está pasando en nuestro país", afirmó Guajajara.
A la reivindicación se han sumado otros representantes indígenas latinoamericanos y parlamentarios brasileños, entre ellos, la abogada Joenia Wapichana, primera mujer indígena en ocupar un escaño en la Cámara de Diputados de Brasil.
Joenia Wapichana -nacida Joenia Batista de Carvalho, pero que adoptó como apellido el nombre de su etnia indígena- ha destacado que los "verdaderos guardianes del bosque están siendo asesinados" y, por lo tanto, "la Amazonía se está muriendo".
"Nosotros vamos a estar continuando la lucha porque es nuestro derecho", apuntó esta diputada por el partido Rede Sustentabilidade.
Esta protesta se produce días después de que dos miembros de la etnia Guajajara fueran asesinados a tiros y otros dos resultaran heridos en un ataque armado contra un grupo de indios que pasaba por una carretera en el estado amazónico de Maranhao, en el norte de Brasil.
Se trata del tercer miembro de esta etnia asesinado en los dos últimos meses, ya que Paulinho Guajajara, miembro de una guardia forestal que protege la selva contra invasores, fue tiroteado el 1 de noviembre en un conflicto con madereros.
Según el último informe de la organización Global Witness, Brasil es el segundo país de Latinoamerica, después de Colombia, con más asesinatos a defensores ambientales.
- Los jóvenes aprovechan el tirón de Greta para reclamar justicia climática
- Exageración mediática en torno a Greta Thunberg en Lisboa
- El Fondo Verde Climático de la ONU incluirá financiación privada desde 2020
- María Esperanza, la 'Greta' ecuatoriana reclama su lugar en la COP25 junto con otros activistas latinoamericanos
- Padres del mundo entero piden proteger el clima para sus hijos