Gobierno no escatimará esfuerzos para explotación petrolera en Yasuní
La ministra de Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia, aseguró hoy 30 de mayo que su Gobierno no escatimará ningún esfuerzo para convertir en "exitoso" un proyecto de explotación petrolera en el Yasuní, un sector de la selva amazónica considerado uno de los lugares de mayor concentración de biodiversidad del planeta.
El explotar el Bloque ITT demanda mayores costos para el país
Producir petróleo en el Bloque 43 o Bloque ITT (conformado por los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini) costará el doble que en el resto de campos de país si se implementan las mejores tecnologías que minimicen el impacto ambiental en la zona.
Carta pública a favor del Yasuní busca sumar adhesiones
El ex presidente de la Constituyente de Montecristi, Alberto Acosta, distribuyó a través del correo electrónico una carta dirigida al presidente Rafael Correa, a la Ministra del Ambiente y al Gerente General de Petroamazonas.
Petroamazonas analiza la explotación petrolera en áreas sensibles
Desde el martes pasado hasta hoy jueves 29 de mayo del 2014 se realiza en Quito el foro sobre “Aplicación de las mejores tecnologías petroleras en ambientes extremadamente sensibles.”
Ecuador da licencia ambiental para explotar petróleo en Yasuní
El Ministerio de Ambiente de Ecuador expidió hoy 22 de mayo la licencia ambiental para que puedan ser explotados dos campos petroleros en una área sensible del Parque Nacional Yasuní, uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo. El gobierno ecuatoriano había planteado dejar sin explotar los campos ubicados en ese parque como contribución ecológica al planeta a cambio de una compensación económica mundial, que no consiguió.
Yadesuní
La lucha de clases marxista actualizó el maquiavélico "divide para reinar". El catecismo del "odiaos unos a otros" abrió nuestras venas para verlas desangrar. La violencia sembrará sus semillas en tierra virgen como el Yasuní. Familias enteras quedarán separadas, amistades generacionales partidas con un tajo de dolor. Poco a poco se irá desgarrando el tejido social con heridas profundas.
Colectivos de Guayas entregan firmas a Amazonía Vive para consulta pro explotación del Yasuní
Cinco organizaciones sociales entregaron 50 000 firmas a favor del pedido a consulta que está realizando el colectivo Amazonía Vive. Ellos están a favor de la explotación responsable del Yasuní ITT. La entrega de las firmas fue en el salón principal de la Gobernación del Guayas, centro de Guayaquil. Allí Rolando Panchana, representante del Ejecutivo en la provincia, recibió las firmas y a su vez las entregó a los representantes de Amazonía Vive. Fernando Mosquera, coordinador del colectivo en Guayas, agradeció a las agrupaciones y a Panchana por su ayuda para llegar al millón de firmas. Este grupo espera entregar el total de rúbricas a fines de este mes.
Las licitaciones para explotar el ITT se encuentran avanzadas
La contratación de las primeras obras en campo para la explotación del ITT ya se inició antes del 20 de abril pasado, cuando se presentó un informe a la Asamblea sobre el bloque 43, denominado también Ishpingo-Tambocoha-Tiputini (ITT).
La Asamblea recibió los primeros informes de la explotación en el ITT
La recolección de firmas a favor de una consulta que impida la explotación petrolera en el bloque 43 o ITT, dentro del Parque Nacional Yasuní, se desarrollaban paralelamente a las actividades del Gobierno en la zona.
La validación de las firmas por el Yasuní marca la agenda de esta semana
El Consejo Nacional Electoral realiza la validación de firmas que recibió de los colectivos Frente de Defensa Total de la Amazonía y Yasunidos. Según explicó Paúl Salazar, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) "a partir del acta entrega-recepción, se tienen 15 días para la verificación de firmas".