tendencias
domingo 21/02/2021

La lista de actividades que en forma privada pueden ejercer los cubanos pasará dentro de muy poco de las actuales 127 a las 2 000. Así, los trabajos “cuentapropistas”, actividades incluidas en el Clasificador Nacional de Actividades Económicas (CNAE), se multiplicarán por casi 16 veces.
domingo 21/02/2021

Cualquier presidente de Estados Unidos nunca dejará de ser el presidente de Estados Unidos. Le darán un número, pero lo llamarán igual ‘Mr. President’ (o ‘Madame President’, cuando llegue la hora). El haber tenido en sus manos los títulos de “comandante en jefe” o “el hombre más poderoso del mundo”; conocer la clave del ‘balón de fútbol’, como llaman al maletín nuclear con el que puede reventar el mundo si quiere, no es para menos.
domingo 31/01/2021

Esta semana fue fructífera en anuncios para revertir el calentamiento global, reducir las emisiones de dióxido de carbono, bajar el consumo de petróleo e impulsar las inversiones en tecnologías verdes.
domingo 31/01/2021

Ser relojero es un oficio que ha sobrevivido al paso de los años; pero la velocidad con que la tecnología ha irrumpido en el mundo y la variedad de relojes ‘desechables’ parece haber condenado a muerte a esta labor.
domingo 31/01/2021

A las 10:30 del 31 de enero de 1906, se produjo en Esmeraldas un sismo de magnitud 8.8 en escala Richter, a una profundidad de 20 km. La ubicación del epicentro fue 0,955°N y 79,369°O, aproximadamente a 18 km al noroeste de la ciudad de Esmeraldas, en el sector conocido como Chontaduro.
jueves 21/01/2021

Cada 21 de enero se celebra el Día del Abrazo. En esta ocasión adquiere una connotación especial por la pandemia.
martes 19/01/2021

El histórico y uno de los más antiguos del mundo, el Caffè Florian, ubicado en la Plaza de San Marcos, en Venecia, se enfrenta a un posible cierre debido a que la pandemia del covid-19 afectó al turismo.
domingo 10/01/2021

La pandemia ha ocasionado un retroceso en las oportunidades económicas de las mujeres y amenaza con ampliar las brechas de género que aún persisten, pese a 30 años de progresos.
domingo 10/01/2021

Debió ser una cifra descomunal en 1907. El 20 de febrero de ese año se comenzaron a escribir con puño y tinta las páginas del Registro Mercantil de Guayaquil. En las primeras líneas de esta parte de la historia económica del Puerto Principal, el juez Consular de Comercio, doctor Asencio Manrique, inscribió la matrícula del comerciante Carlos Benjamín Pazmiño. La hoja, teñida de ocre por el tiempo y suturada con cinta adhesiva, testifica que tenía un capital de 3 000 sucres. Es el registro número 1.
miércoles 06/01/2021

En marzo pasado, la Secretaría de Educación Superior creó la Comisión Universitaria de Emergencia Covid-19, para coordinar los esfuerzos de las universidades públicas y privadas en prevenir y mitigar el impacto de la pandemia en el país.
jueves 24/12/2020

Este jueves 24 de diciembre del 2020 es el sorteo extraordinario de Navidad de Lotería en Ecuador que juega USD 2 millones a la primera suerte por el entero (40 guachitos). El evento es a las 12:00, en las instalaciones de Lotería Nacional en Guayaquil, con medidas de bioseguridad por la pandemia del covid-19.
viernes 11/12/2020

Jóvenes que viven en distintas partes del país se han unido para trabajar como voluntarios en campañas de donación de ropa, juguetes y equipos tecnológicos, que serán entregados a personas que viven en condiciones de vulnerabilidad, durante las semanas finales de este 2020.
jueves 10/12/2020

Una fila cercana a 40 personas con televisores de pantalla gigante esperaban su turno para tomar un taxi, la semana pasada frente a la entrada de Quicentro Sur.
jueves 19/11/2020

Para las personas que utilizan lentes, las mascarillas se ha convertido en una molestia debido a que se empañan y obstaculizan la correcta visión. Sin embargo, existen 'trucos' que ayudan a que esto no suceda.
jueves 01/10/2020

Luego de disfrutar de una buena taza de café, las personas, por lo general, desechan el bagazo. Sin embargo, los residuos de este producto han sido ampliamente usados en otras áreas, con el fin de darles una segunda vida y contribuir con el planeta.
miércoles 16/09/2020

La apertura paulatina de los servicios aeroportuarios y migratorios en el Ecuador y el mundo trae consigo dudas para los pasajeros. Los viajeros deben conocer las medidas de bioseguridad exigidas por las terminales y por las aerolíneas. Además, existen requisitos en los países en donde se realizarán conexiones internacionales o que son el destino final.
martes 15/09/2020

Más de 2,8 millones de personas mueren cada año en los Estados Unidos. Como director de una funeraria, que lidera un programa universitario de ciencias mortuorias, puedo decirle que si bien las experiencias de vida de cada individuo son únicas, lo que le sucede a un cuerpo después de la muerte sigue una cadena de eventos ampliamente predecible.
martes 04/08/2020

La legalización del cultivo de cáñamo promete dinamizar la economía local. Las industrias cosméticas y alimentarias ya tienen luz verde para usar los derivados de la planta. Otros sectores, como el médico y textil, esperan el reglamento para la siembra y cultivo.
lunes 27/07/2020

La economía de Guyana ya no crecerá este año a una tasa del 84% como lo había proyectado el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta inicios de este año. Tras evaluar los daños causados por la pandemia del covid-19, la proyección se redujo al 53%, convirtiéndolo en el único país que crecerá a una tasa de dos dígitos en medio de una recesión mundial.
lunes 27/07/2020

El interés por los huertos urbanos se multiplicó durante la emergencia sanitaria en el Ecuador, de acuerdo con empresas que ofrecen productos y servicios relacionados con esta rama de la agricultura. La hidroponía ganó una relevancia particular pues es una técnica de cultivo más eficiente que la siembra en tierra.