Tejidos de Manabí esperan por los visitantes en este feriado
Con un clima fresco, alegría entre sus habitantes y estrechas calles da la bienvenida Riochico. Una parroquia de Portoviejo, llena de historias.
Piel sintética para prótesis ofrece una mayor sensibilidad
Sabía que no era una tarea fácil. Y en contra de todo pronóstico, Caterine Donoso, ingeniera química y docente investigadora de la carrera en la Universidad de las Fuerzas Armadas (Espe), decidió emprender la tarea de desarrollar una piel sintética para recubrir las prótesis y dar a los usuarios una mayor sensación de bienestar.
Waoranis tejen artesanías por su independencia y cultura
Tejer fibras en implementos para la vida diaria o accesorios es parte de la cotidianidad de las waorani. Las lideresas Manuela Ima, waorani, y Romelia Papue, kichwa, encontraron en esto la oportunidad para crear una fuente de ingresos para 60 mujeres de la comunidad de Tiwino, Pastaza. Así, hace dos años nació Omere Texturas de la Selva.
Niños recuperan los saberes de sus padres en Guamote
Coloridas blusas bordadas, fajas, shygras y bisutería andina se manufacturan en tres escuelas de Guamote. Los artesanos son 150 niños de entre ocho y 11 años, quienes estudian en tres centros educativos del proyecto Fe y Alegría.
Exposición de tejidos de dos artesanos cañaris en Cuenca
Más que una exposición es un tributo al arte de Juan Tenesaca Aguaisa. Él es el único kichwa cañari que mantiene la técnica ancestral del tejido con telares de cintura. Una colección de sus extraordinarias obras se exhibe en la Galería Atenas del Portal Artesanal, en Cuenca.
El tejido de las canastas con carrizo perdura en la comunidad Quillán
En la comunidad Quillán La Playa del cantón Píllaro Petrona Castañeda es conocida como la última artesana que teje los canastos con carrizo. La mujer, de 72 años, con agilidad da forma a estos recipientes que poco a poco fueron reemplazados por el plástico.
Salasaka conserva el vigor de sus tejidos
Franklin Caballero, artista e investigador indígena, lo cuenta: “Nuestros abuelos adiestraban a sus nietos y les compartían conocimientos en la curación shamánica, la danza, la música, la gastronomía, la agricultura, las tradiciones y las costumbres. Una de las técnicas es el Modarte Textil Salasaka, que aún se mantiene”.
Investigadores crean células madre minirriñones desarrollados, con riego y en solo 20 días
A partir de células madre pluripotentes humanas se consiguió crear minirriñones, dotarlos de riego sanguíneo y que sean similares al de un embrión de seis meses, y todo ello en un procedimiento que dura solo 20 días.
EEI inicia un experimento para imprimir tejido humano con bioimpresora 3D
El cosmonauta ruso Oleg Kononenko, que llegó a la Estación Espacial Internacional (EEI) el pasado 3 de diciembre del 2018 en la nave tripulada Soyuz MS-11, inició un experimento en la plataforma orbital para imprimir tejidos humanos con ayuda de una bioimpresora 3D, informó hoy (6 de diciembre) la agencia espacial rusa Roscosmos.
Dos comunidades atraen por sus tejidos
Las bufandas, chalinas, chalecos, gorros y una variedad de prendas que se manufacturan en los talleres de dos asociaciones de mujeres artesanas de Chimborazo están en boga entre los turistas extranjeros. Cada año, decenas de visitantes llegan hasta las casas comunitarias para mirar y adquirir los accesorios.