En abril de 2013, el satélite Pegaso, desarrollado por ingenieros de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), fue lanzado en China, dejando así su marca como el primer satélite en órbita manufactorado en el país. Pero poco después se convirtió en objeto de burlas por parte de usuarios en redes sociales, cuando en mayo de 2013 la agencia notificó que la señal de Pegaso se había perdido.
Noviembre del 2007 fue un mes agitado para la naciente Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA). El organismo fue creado con el apoyo del Gobierno, luego de meses de contactos a todo nivel. Su artífice fue el astronauta Ronnie Nader, hoy director de Operaciones, que por años trabajó en el proyecto.
Con la ayuda del segundo nanosatélite ecuatoriano, denominado NEE-02 Krysaor, se logró captar la señal de audio de Pegaso. Este último fue declarado desaparecido en el 2013, pocos días después de su lanzamiento, tras chocar con los restos de un cohete ruso en el espacio.
Satélite Krysaor La trasmisión de Krysaor, satélite ecuatoriano, es en vivo desde el ECU 911 de Guayaquil. Pegaso, el primer satélite, fue exitoso pero debido a un choque dejó de funcionar y ahora con Krysaor ha retomado la funcionalidad. “Así se empieza, con pequeños pasos que luego serán grandes pasos. Estamos ganando experiencia”. En Yachay se continuará con los estudios. Incluso en este aspecto se tuvo que enfrentar a los detractores, esos de siempre, pero se ha comprobado que se han dado grandes pasos para la patria y diversificar la matriz productiva. Estudiantes ecuatorianos se preparan en las mejores universidades del mundo en Ingeniería Especial e Ingeniería Astronáutica. Colegio Municipal de Calderón “Las instalaciones del Colegio Municipal de Calderón no le piden nada a nadie”, se educan 1 780 niños y jóvenes en la mañana y en la tarde, como plantel fiscal, se educan 1780. “Lo más importante que hacemos es la revolución educativa. Pero debemos ser eficientes. El colegio cost
Con la ayuda del segundo nanosatélite ecuatoriano, el NEE-02 Krysaor, se logró recuperar a su gemelo, Pegaso. Este último fue declarado desaparecido el año pasado, pocos días después de su lanzamiento, tras chocar con los restos de un cohete ruso en el espacio.
Este martes 17 de septiembre, la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) y la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), anunciaron la fecha de lanzamiento del segundo nanosatélite ecuatoriano, el NEE-002 Krysaor: será el 21 de noviembre próximo a las 02:10 locales, desde el cosmódromo de Dombarovsky (Rusia).
La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) señaló hoy que no ha podido recuperar la señal de su primer satélite, el Pegaso NEE-001, y que por tanto ejecutará el seguro que lo cubría.
Así como se ordenó cadena nacional y tocada del himno para lanzar el satélite Pegaso, debiera organizarse un funeral de Estado ante la pérdida irreparable de tan costoso (y patriótico) experimento espacial. Valdría la pena contratar otro cohete chino para que mande una corona fúnebre que pueda algún día encontrar en su órbita al desaparecido Pegaso que hoy flota en la estratósfera convertido en la basura espacial más costosa de la historia del Ecuador. Y si los niños preguntan qué pasó con el improvisado armatoste interplanetario, la propaganda oficial puede decirles que en vez de subir al espacio, Pegaso simplemente ¡ya se fue al cielo!
Aproximadamente a las 11:00 de este 22 de mayo, el astronauta ecuatoriano, Ronnie Nader reportó a través de su cuenta de Twitter sobre una posible colisión del nanosatélite ecuatoriano Pegaso.
El astronauta ecuatoriano Ronnie Nader publicó en su cuenta de Twitter información sobre posible colisión del satélite tricolor con restos de un cohete ruso. “Notificacion oficial de posible colision entre PEGASO y restos de cohete ruso”.
El papel de la ciencia es contradecirse a sí misma. El escepticismo es esencial para el progreso científico. Falsificar hipótesis y poner toda idea en duda son principios básicos en ciencia. Solo así hay progreso.
Las imágenes enviadas por el satélite ecuatoriano Pegaso se difundieron hoy alrededor de las 10:30. Ronnie Nader coordinó las acciones desde el ECU911 de Samborondón. Instantes previos, alumnos del colegio Nuevo Mundo corearon el Himno Nacional. Esta es la primera vez que Pegaso transmitió audio y video con una duración de cinco minutos. Se tiene previsto que Pegaso emita otra señal en horas de noche y mañana en la mañana.
Jamás un artículo de opinión me ha generado un operativo tan grande y agresivo de acoso y de insultos en mi contra como mi nota sobre el satélite Pegaso. Una campaña que, directa o indirectamente, incluyó una amenaza de muerte.
Pegaso, este maravilloso artilugio enviado a las alturas, me hace pensar en que, si bien los estadounidenses tienen una carrera espacial equivalente a un rascacielos, los europeos a un edificio enorme y los chinos a una casa grande, nosotros tenemos lo que equivaldría a una mediagüita, pero con la palabra "Ecuatoriana" escrita en la puerta. Esta propiedad tiene un habitante: EXA, pero tiene 14 millones de corazones ecuatorianos latiendo henchidos de orgullo y esperanza.
La ilusión de la modernización es uno de los combustibles más preciosos que mueve el actual estado de optimismo de la sociedad ecuatoriana. Y a ese estado de deslumbramiento hay que alimentarlo no solo con crecimiento económico y obra pública, que se hace y mucha, sino también con golpes de efecto que deslumbren y mantengan viva la llama del entusiasmo.
El nanosatélite NEE 01 Pegaso empezará a transmitir imágenes en vivo desde el espacio en dos semanas, anunció Ronnie Nader, director de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) la mañana de este lunes 29 de abril.
Radioaficionados de al menos cuatro países han captado una porción "muy pequeña" de la señal de vídeo que transmite el satélite ecuatoriano Pegaso, lanzado la semana pasada desde China, informó Ronnie Nader, director de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA).
Me acuerdo cuando Ecuador se clasificó por primera vez a un Mundial de Fútbol en el 2001 o cuando Jefferson Perez obtuvo la primera medalla olímpica en las olimpiadas de Atlanta, Georgia, en los Estados Unidos, creí erróneamente en ese entonces que estos sucesos serían los mayores logros que Ecuador obtendría, felizmente me equivoqué.
El NEE-02 Krysaor es el gemelo de Pegaso. Fueron construidos simultáneamente. La agencia espacial ecuatoriana EXA elaboró el artefacto para sustituir a Pegaso en el caso de que su lanzamiento presentase inconvenientes.
Hoy, 25 de abril, a las 23:13 (hora local) se prevé el lanzamiento desde China del primer satélite ecuatoriano, Pegaso. El astronauta guayaquileño Ronnie Nader, en entrevista para teleamazonas, informó sobre las operaciones espaciales. El científico indicó que la importancia de Pegaso radica en que es el primer satélite hecho completamente en Latinoamérica sin ayuda extranjera. Además, resaltó que se lanzará un segundo satélite en agosto, lo que permitirá tener “la primera constelación activa de América Latina”. Nader destacó el tamaño compacto del satélite que mide a penas 10 por 10 centímetros y pesa 1,2 kilogramos. “Debimos optimizar lo más posible. Lo más retador es hacer un satélite de ese tamaño porque estamos trabajando con márgenes de error submilimétricos”, indicó. En una breve reseña el astronauta explicó que previó al apoyo del Gobierno, el satélite se construyó “voluntariamente” y contó “con aportes de la empresa privada, familiares y amigos”. Nader reveló que una vez que e