Enlace ciudadano 358, desde Calderón, provincia de Pichincha

Captura de pantalla. Rafael Correa en enlace ciudadano 358

Satélite Krysaor
La trasmisión de Krysaor, satélite ecuatoriano, es en vivo desde el ECU 911 de Guayaquil. Pegaso, el primer satélite, fue exitoso pero debido a un choque dejó de funcionar y ahora con Krysaor ha retomado la funcionalidad.
“Así se empieza, con pequeños pasos que luego serán grandes pasos. Estamos ganando experiencia”. En Yachay se continuará con los estudios.
Incluso en este aspecto se tuvo que enfrentar a los detractores, esos de siempre, pero se ha comprobado que se han dado grandes pasos para la patria y diversificar la matriz productiva.
Estudiantes ecuatorianos se preparan en las mejores universidades del mundo en Ingeniería Especial e Ingeniería Astronáutica.
Colegio Municipal de Calderón
“Las instalaciones del Colegio Municipal de Calderón no le piden nada a nadie”, se educan 1 780 niños y jóvenes en la mañana y en la tarde, como plantel fiscal, se educan 1780.
“Lo más importante que hacemos es la revolución educativa. Pero debemos ser eficientes. El colegio costó USD 10, 2 millones y se educan 1 780 alumnos, eso significa USD 5 000 por alumno, por cupo, pero si quisiéramos dar infraestructura de calidad a los tres millones de jóvenes que se educan en el sistema público ecuatoriano significa que necesitarías 15 000 millones que el país no tiene, por eso debemos ser eficientes”.
Unidades del milenio
Las unidades del milenio cuestan USD 3 600 por cupo y con doble jornada los beneficiados son más y los costos se reducen a la mitad por el número de cupos para estudiantes.
“Se optimiza el uso de los recursos. A sacarle el máximo provecho a la inversión”.
"En la noche también se deben ocupar las instalaciones como la biblioteca y centro de computación".
“Necesitamos unidades educativas más grandes para proveer todos los servicios a los estudiantes”. Lo óptimo serían cerca de 12 aulas con 40 estudiantes por aula, eso es lo adecuado, cerca de 1 000 debería ser lo típico.
Escuelas comunitarias
Con un número de estudiantes promedio las escuelas ya podrán tener profesores de inglés, artes, educación física, lo deseable es tener unidades educativas de cerca de 1 000 estudiantes.
En zonas urbanas deben existir unidades educativas y no escuelas comunitarias.
El señor Abelardo García, articulista de diario Expreso, dice que las escuelas comunitarias son escuelas unidocentes y que desde siempre las escuelas unidocentes son una de las más grandes lacras del sistema educativo del Ecuador. Qué bueno que haya educadores de toda la vida que sin egoísmos refuercen la idea del Gobierno y rechacen la visión demagógica que se opone al Gobierno y defiende las escuelas comunitarias.
“Siempre es importante reflexionar sobre educación”.
Bono de Desarrollo Humano
“El Bono de Desarrollo Humano llega a 1 100 000 familias y el Gobierno recibió ese programa. Nunca hemos dicho que esa es la solución a la pobreza; al contrario, eso mitiga la pobreza, pero no elimina las causas estructurales de la pobreza”.
Una de las causas estructurales de la pobreza es la pésima educación pública que recibían los más pobres. Ahora rompemos ese círculo vicioso de la pobreza dando justicia. Los pobres necesitan oportunidades no limosna.
Siete años de la revolución ciudadana
En Guasmo, en Guayaquil, con 30 000 personas -principalmente guayaquileñas- y de otras partes del país celebraron la revolución ciudadana.
“Ahora hay un proyecto nacional, ahora hay estabilidad política y ahora que sí hay gobernabilidad tratan de desestabilizar.
Indigna ver cómo tergiversan todo. Ya llevamos siete años de avance”.
“Nada ni nadie podrán derrotar a nuestra revolución, que es lo que esperan algunos que nos crean crisis ficticias, con malas intenciones, pero no será la primera crisis las renuncias de médicos y no será la última”.
LA CANTINFLADA DE LA SEMANA
Rafael Correa: “Por gusto se mete conmigo esta señorita, por gusto. Dice que han cubierto el 100% de Guayaquil con agua potable, pero que todavía falta en ciertos sectores. Es una contradicción lo que dice Doménica Tabacchi, porque Guayaquil sí está cubierto de agua pero de agua lluvia”.
Audio:
Radio Visión. Doménica Tabacchi, vicealcaldesa de Guayaquil: “Un Presidente que acapara todo y que quiere inclusive dominar las mentes de los ciudadanos (…) Guayaquil tiene cubierto el 100% de agua potable, pero faltan algunos lunares”.
Consulados virtuales
Hasta diciembre se dio plazo para los Consulados virtuales, ahora dicen que ya están en pruebas y cumplieron a medias, pero la buena noticia es que se ha avanzado mucho.
"El costo del control debe recaer sobre el Estado y no sobre el ciudadano. Hay que romper el atavismo cultural y que no caiga el costo en el ciudadano".
"Lo que se debe mover es la información y no el ciudadano. Hay que utilizar los correos y las tecnologías, salvo que sea necesario se debe contar con la presencia del ciudadano".
“Esperamos llegar a un país de cero trámites y cero papeles”.
"Se hará un concurso sobre el trámite más ridículo que haya que realizarse en el sector público ecuatoriano".
• Intervención
Ricardo Patiño, canciller: Con los trámites virtuales se ha “triplicado” la atención en los consulados y se ha enfatizado para que todos los trámites posibles sean virtuales. Además, se ha preparado una plataforma virtual para que todos los ecuatorianos en el exterior puedan realizar sus trámites en forma virtual.
Con los consulados virtuales se ahorrará tiempo y dinero a los ciudadanos porque se podrán hacer trámites mediante Internet o teléfono.
Además, en el caso que haya que hacer pagos se podrán hacer vía electrónica. También se han reducido requisitos como la eliminación de copias físicas.
“Todo lo que el consulado pueda conseguir a través de forma informática del Registro Civil, Consejo Nacional Electoral, entre otros, lo hará”. Muchos trámites serán virtuales y otros semipresenciales.
El sistema está listo para iniciar el 1 de febrero y las debidas disculpas por comenzar un mes después de lo previsto.
Relaciones Internacionales
“En Estados Unidos es la sede de la CIDH y cada año hace un reporte de derechos humanos en Latinoamérica no ha ratificado ninguno. Hasta cuándo vamos a soportar esto y vienen cancilleres de la dictadura a decir “la mala diplomacia porque nadie nos apoya” y si así fuese cierto compañeros nosotros no somos mercaderes y no decimos las cosas por cuánto vamos a ganar o perder, las decimos por principios y así representamos bien al pueblo”.
• Intervención
Ricardo Patiño, canciller: “Cuando se intenta hacer cambios, en el ámbito multilateral, se debe conseguir el apoyo de 34 países y es muy difícil. Avanzamos en eso. El canciller anfitrión me comentó que algunos países habían recibido presión para no ir a la reunión”. Otra vez ganamos porque fueron 18 países (a la reunión en Montevideo, Uruguay) y se constató que no siempre los representantes que acuden al OEA representan la voluntad de los pueblos. Además, se debe conocer que la sede de la CIDH está en Estados Unidos y 16 de los 55 funcionarios de la CIDH son estadounidenses.
Inscripción escolar
En la región Costa, los que primera vez ingresan al sistema educativo deben inscribirse, es decir, quienes van a Educación Inicial. También deben inscribirse los que pasan de un colegio particular a uno fiscal.
200 000 niños se inscribirán aproximadamente y el sistema funciona “bastante bien” y se han eliminado las filas.
“Ahora hay un buen servicio público, servicio con calidad, calidez y transparente, nunca más las colas en el país (…) esperemos que el 2017 entregue un país sin filas”.
• Intervención
Cecilia Vaca, ministra de Desarrollo Social: Es importante contar con el registro y el número cédula de identidad. Se han cruzado todos los servicios sociales, educación, salud y otros. Los esfuerzos del Ministerio de Educación y del Registro Civil permiten contar con sistemas de información completos.
Guayaquil Ecológico
Se avanza en la obra de Guayaquil Ecológico, se tienen planificados 12 parques en la ciudad. Es criticable la falta de parques y espacios verdes en el Puerto Principal.
El parque Los Samanes avanza e incluso contará con un estadio para 8 000 personas y se llamará Cristian 'Chucho’ Benítez.
Emelec y Barcelona son instituciones privadas que hacen un gran trabajo en el área del fútbol para la niñez y adolescencia de Guayaquil y se ha decidido con Emelec que puedan tener sus escuelas de fútbol en Los Samanes.
Para las escuelas de fútbol en Los Samanes se harán construcciones elementales en 8 hectáreas para cada equipo, Emelec y Barcelona.
Además, la Prefectura de Guayas también ha solicitado espacio para sus escuelas de fútbol, aún no se concreta, pero hay conversaciones.
Estero Salado
Cuánta indignación da “el modelo exitoso” porque la contaminación del estero Salado es inmensa.
La buena noticia es que por la cantidad de gases y contaminación no es posible un dragado, pero sí es posible un dragado hidráulico y eso serviría para rellenar otros sectores del estero Salado.
Todas las reubicaciones han sido en consenso y las personas están felices. Se buscan las mejores soluciones para el estero Salado y las personas que vivan en los estrangulamientos. Donde haya riesgos para la vida, las personas serán reubicadas.
• Intervención
Lorena Tapia, ministra del Ambiente: La novedad respecto del estero Salado es la visita de la Misión Francesa. Fue una visita de campo al Salado y a los principales estrangulamientos del área. Además, se determinó la posibilidad de un dragado hidráulico.
No hay un modelo exitoso en Guayaquil porque se ha descuidado a las personas que residen en el estero Salado. La recomendación es que exista una lejanía de 20 metros de sector hasta que sea descontaminado.
Licencia presidencial
“Ya basta, es hasta inconstitucional que el Presidente, un ciudadano más, no pueda hacer campaña política. En mi caso no solo es un derecho, es un deber porque somos un equipo de trabajo”.
Campaña electoral
“Por puritano el Consejo Nacional Electoral a nosotros nos saca al aire y a otros les permite todo. Jaime Nebot publicó una propaganda donde se podía recortar el formulario para aplicar a Mucho Lote y eso le permitió publicar.
Vayan por la Ruta Viva, tremenda ruta realizada por la Alcaldía de Quito y no hay un solo letrero anunciado la obra porque le prohibieron hacerlo.
Hay una asimetría terrible para quedar bien y para que no les acusen que dependen del Gobierno y comenten unas injusticias terribles”.
Discursos autonomistas
La entrevista fue con Rafael Cuesta, un hombre preparado, pero 'derechoso'. Un tópico importante fue topado, él es autonomista y cree en la lucha por el Puerto de Guayaquil.
Las únicas provincias que podrían argumentar que dan mucho más de lo que reciben serían las provincias de la Amazonía, específicamente Sucumbíos, Orellana y Napo, si ellos tuvieran una visión autonomista quebraría el país.
“Olvidémonos de esos discursos autonomistas y de algunos separatistas, somos un solo país”.
Unidades de Policía Comunitaria
Cada UPC tiene una infraestructura adecuada e incluye salas de reuniones, “todo muy digno”, para trabajar con la comunidad.
Cada vez mejora la capacidad operativa de la Policía porque cuentan con tecnología. Las estaciones de Policía son ultramodernas. Esta es la revolución ciudadana.
“Cada dos días tenemos una nueva estación de Policía para la Patria, esa es la revolución”.
No todo es patrullaje, es importante la labor de inteligencia y más la reforma al sistema de justicia ha logrado cambios importantes.
• Intervención
José Serrano, ministro del Interior: “Cada dos días tenemos una nueva UPC en el país que se une al modelo desconcentrado de la Policía. Ahora hay una Policía civil y comunitaria, nunca más una Policía con doctrina militar, donde el ciudadano era el enemigo.
Ahora sí estamos haciendo un combate frontal a la delincuencia porque el policía no solo cuida la seguridad sino también presta cualquier servicio que requieran los ciudadanos.
Las UPC serán cerca de 1 400 al año 2017, dentro del modelo desconcentrado por circuitos, subcircuitos y distritos con las Unidades de Vigilancia Comunitaria como la que existe en Calderón, que es parte de un distrito.
También hay que sumar los botones de seguridad porque la Policía no tiene solo infraestructura, también cuenta con tecnología para intervenir preventivamente. Ese es el nuevo rol de la Policía, prevenir todos los delitos y estar junto a los ciudadanos generando confianza y participación”.
Recaudación tributaria en Pichincha
“Una buena noticia, la cifra de USD 4 183 millones en tributos ya está corregida, es sin ingresos de petroleras (…) felicitaciones a Pichincha porque es la provincia donde más impuestos se recauda”.
“La recaudación tributaria en Pichincha es mucho más alta que en cualquier otra provincia”.
Puente colgante en Tena
"El puente colgante en Tena es una obra maravillosa, cuenta con ascensor y mirador. Sirve como potencial turístico. Lo malo es la contaminación de los ríos, y arreglarlo cuesta miles de dólares, pero hay que hacerlo".
Muerte de Guadalupe Larriva
La primera ministra de Defensa, Guadalupe Larriva, falleció el 24 de enero del 2007 junto a su hija y con otros cinco funcionarios de la Patria. Se realizó un homenaje.
Índices de delitos
El robo a motocicletas ha subido al 19, 2% y las muerte por accidentes de tránsito se ubica en 1, 8%, pero el robo a vehículos ha disminuido el 13, 4%.
En los accidentes de tránsito deben actuar los municipios porque es competencia de ellos.
Se han recuperado miles de motos, pero nadie las reclama.
Seguridad
Ecuador tiene un promedio de 12, 4% de homicidios por cada 100 000 habitantes.
Antes solo se hacía inteligencia para el delito de drogas, pero ahora se abarcan delitos como sicariato, chulco, entre otros.
“Vamos hacer de Ecuador el país más seguro de América Latina, nadie nos detendrá”.
• Intervención
José Serrano, ministro del Interior: "Se ha disminuido la escala de violencia y se ha logrado una reducción en homicidios. El trabajo de Inteligencia ahora no solo se hace en temas de narcotráfico.
Los 190 más buscados aprendidos de 2012 en el país habían ingresado cinco veces y otros pasaron 120 veces por el sistema judicial. Ahora han sido sentenciados y otros están en proceso de sentencia.
Actualmente no hay una sola caducidad de prisión preventiva desde 2011 y existen sentencias en el 60% de casos. Al 2017 el gran objetivo es tener cinco casos por 100 000 habitantes y alcanzar los índices de Europa.
Sistema ECU 911
Para mediados del 2014 estará listo el sistema ECU 911 en todo el país. Hay ocho centros operativos hasta el momento y otros están listos para inaugurarse.
El sistema de seguridad integrado estará completo en todo el país y se llegará en dos minutos al lugar de la emergencia, salvo en los lugares muy apartados.
Renuncias de médicos
“Es totalmente injusto y se está politizando, por ejemplo la Federación Médica, que se han opuesto a todo, no sé si todos los médicos se sientan representados (…) es muy triste para mí y doloroso porque me recuerda al 30-S, temo que ocurre algo similar. No sé si todos los médicos se sienten representados por Alberto Narváez, yo ni lo conozco, pero nos insulta todo el tiempo.
Se opuso a que las jornadas de los médicos pasen de cuatro a ocho horas, se opuso a que para enseñar en las universidades se tenga título, ahora se opone al Código Orgánico Integral Penal, se opone a todo.
El secretario Carlos Figueroa, al que tampoco conozco, junto con Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio, me acusó de criminal de lesa humanidad y que el 30-S me escapé de la Universidad Tecnológica Equinoccial para planificar mí supuesto rescate. Entonces no son médicos son politiqueros”.
“Luchamos contra politiqueros que odian al Presidente, no sé si los médicos se sientan representados por esa gente.
Señores médicos, están siendo manipulados, porque el Código Integral Penal quedó muy bien y ha mejorado muchísimo. Se ha hecho mucho por el sector de la salud.
La sanción por mala práctica profesional, que no menciona a la profesión médica, y es general... es de orden constitucional y consta en el párrafo segundo del artículo 54.
La muerte casual y sin intención sí se sanciona y hay dos clases de delito, como el doloso y culposo. Sí se sanciona, y de mucha peor manera, en el código vigente.
¿Cuántos familiares de víctimas de mala práctica profesional hay? ¿Dónde están los familiares de las víctimas por mala práctica médica? No se pronuncian y nos dejan luchando solos contra los politiqueros como Figueroa.
“Carlos Figueroa es uno de los líderes de los médicos que rechaza la criminalización de la profesión médica y que los traten como delincuentes. Él sí es delincuente y está condenado a seis meses de prisión, pero nuestros médicos no son delincuentes”.
Para el homicidio intencional tenía una pena de tres meses a dos años de prisión y ahora es de uno a tres años y cuando haya agravantes de tres a cinco años y parece que eso les ha molestado.
Ahora hemos mejorado el Código Penal en beneficio de los profesionales y en beneficio de las víctimas. Se ha tipificado como un delito aparte el caso de homicidio inintencional y se han precisado los casos de homicidio inintencional por mala práctica.
Se han tenido decenas de conversaciones con los médicos, pero como están dispersos se han registrado problemas. Se adoptó el 80% de las propuestas, pero tampoco vamos a ceder posiciones de fuerza.
Los médicos ahora dicen que si en un procedimiento quirúrgico peligroso el paciente muere, ellos van presos; es mentira. Una mentira del tamaño de una catedral. Un procedimiento quirúrgico puede ser peligroso, pero es ¿innecesario o ilegítimo? Tienen que incurrir en todas esas condiciones de innecesario, peligroso e ilegítimo”. Aquí tiene que demostrarse que el procedimiento fue innecesario o ilegítimo.
Se protege a los profesionales y a las víctimas de mala práctica profesional describiendo específicamente en qué configura la mala práctica.
Seguramente los médicos y los estudiantes de Medicina no han leído el nuevo COIP ni el anterior, y se dejan manipular por politiqueros como Narváez y Figueroa.
“La carta de los médicos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ambato dice: 'La asamblea médica del Hospital del IESS de Ambato se ha manifestado profundamente preocupada por la situación … al ejercicio de la medicina, ha generado la aprobación por parte de la Asamblea la aprobación del Código Penal, esta es la amenaza”.
Tiene que ser una acción peligrosa, innecesaria e ilegítima para ser culpables. Están mintiendo, no se dejen engañar.
“El tiempo nos dará la razón, hablaremos después de cuatro años para ver si el COIP era para tratar a los médicos como delincuentes o para meter presos a todos los médicos porque se ha muerto una persona. No vamos a ceder, hablo también por los compañeros de bloque, el tema fue consensuado y somos un equipo de trabajo.
No hay ninguna crisis, todo ha sido magnificado por la prensa, hay una sola renuncia y es la de Juan Barriga, del Hospital Pablo Arturo Suárez y que ya pensaba renunciar, pero decidió hacerlo con un show mediático”.
• Intervención
Carina Vance, ministra de Salud: "Se mantuvieron decenas de reuniones con representantes del sector de la salud, con representantes de distintos gremios, academia y sociedades científicas para llegar a acuerdos y consensos sobre el artículo 146".
Todo ciudadano está sujeto a respetar el deber objetivo de cuidado pero no quiere decir que todo ciudadano es criminalizado.
El COIP no busca criminalizar a los profesionales de la salud. El COIP no busca criminalizar a los profesionales de la salud lo que busca es proteger a la ciudadanía.
Pan de banano
El pan con harina de trigo y cinco por ciento de banano es riquísimo. El pan normalmente es con trigo importado e implica no consumir lo nuestro.
Con el cinco por ciento de harina de banano se ahorrará importación de harina de trigo.
El ahorro es de USD 12, 3 millones en exportación de harina de trigo.
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN YA ES DE TODOS
La frase de la semana: “”Es lástima tener unos medios de comunicación tan vendidos a las condiciones, es lástima no poder confiar en la noticia del periódico o de la televisión o de la radio, porque todo está comprado, está amañado y no se dice la verdad”.
Óscar Arnulfo Romero
Monseñor y sacerdote salvadoreño asesinado por la derecha de ese país.
1917-1980
El País
Rafael Correa: “El País (diario de España) sin beneficio de inventario le da todo el espacio a Fernando Villavicencio.
Sin contraste con la mayor falta de ética y profesionalismo periodístico, al gran luchador de izquierda y periodista investigador de la corrupción del Gobierno, pero de izquierda radical que huyo a Estados Unidos para denunciar a través de la CNN lo malos que somos, da espacio al inefable Fernando Villavicencio.
Si ven los dibujos de Ben 10 que con un reloj cambia y se convierte en varios monstruos, pues le voy a poner Ben 10 a Fernando Villavicencio porque aplasta el botón y se convierte en sindicalista, experto petrolero, candidato perdedor de Pachakutik y periodista perseguido por denunciar casos de corrupción. Qué descaro y qué falta de ética de El País por publicar todas esas mentiras”.
Video:
Diario El País de España y su nueva estrella mediática Fernando Villavicencio, el periodista perseguido.
“El periodista sopesa si regresa a Ecuador donde ha sido condenado por injurias a Correa, mientras denuncia la persecución a la libertad de expresión de la que él es víctima”.
Resulta que Villavicencio ha sido periodista toda la vida y se inicia en el periodismo de investigación con 18 años.
Pero ¿Dónde quedan los años de sindicalista de Petroecuador? ¿Dónde quedaron los 400 millones de sucres de indemnización que recibió de Petroecuador por vender su renuncia?
Fernando Villavicencio violando la ley volvió al sector público en el año 2003 sin cumplir los requisitos de cargo porque no tenía título de licenciado. Villavicencio volvió a Petroecuador cuando Lucio Gutiérrez llegó al poder.
Es periodista con el título de la Universidad Cooperativa de Colombia cerrada por fraude académico.
Él tiene varios juicios en su contra y un juicio en firme por el delito de injuria calumniosa, con una pena de tres meses de prisión que no se efectivizó porque Villavicencio burló la justicia, se escondió y desapareció y solo se le vio cuando la sentencia ya había prescrito tres años después.
Ha sido enjuiciado por su propio socio de un restaurante de comida rápida y dos juicios más, pero para diario El País es el gran periodista investigador con más de 30 años de experiencia.
Ya basta de tanta infamia y tanta calumnia”.
Rafael Correa: “Fernando Villavicencio es un farsante completo. Villavicencio dice que la economía China es un lastre para América Latina y que Washington se ha descuidado de América Latina y ese es el izquierdista a ultranza que quiere que Washington nos tenga cuidado.
Miren contra lo que luchamos y como manipula todo la prensa. Ahora resulta que Villavicencio es un periodista desde los 18 años e investiga la corrupción del Gobierno. ¿Alguna vez han leído un artículo del señor? Este es un farsante e indigna.
Yo digo cosas que se encontró cosas terrible en el allanamiento y eso consta en el tuit, pero cambia la pequeña palabrita diciendo que Correa dice que han descubierto cosas terribles en su computadora, cuando me refería que en el allanamiento se había descubierto cosas terribles. Además, dice que el tuit significaba que esa información se había copiado del disco duro y enviado a Alexis Mera. Créanme es un enfermo, es un mentiroso compulsivo.
El tuit dice: … Villavicencio. Con orden judicial se han hecho allanamiento. Descubrimientos sorprendentes. Tenemos todo filmado, así que no les…
Miren como se miente y de allí construyen toda una mentira y nadie se la sacará de la cabeza y construirán una verdad absoluta.
Hay una cadena de custodia y quedaría un registró si se hubiese copiado información del disco duro. Esta es la clase de chiflados que debemos enfrentar día y noche.
Nosotros los ciudadanos decentes si tenemos que supervisar a la prensa, a ese poder. Las sociedades tienen el derecho y el deber de supervisar a esos poderes que abusan como es el caso del poder mediático.
Mandaremos los siguiente tuits a diario El País y pido a todos los compañeros retuitearlos.
@el_país tengan un poquito de decencia y aunque sea busquen la contraparte cuando quieran entrevistar a un prófugo y calumniador.
@el_país ¿saben lo que dice su propio Código Penal por presentar falsos testimonio?
Fernando Villavicencio, Ben 10, de qué mas aparecerá, será de bailarín, jugador de fútbol, porque ya lo convirtieron en periodista con 30 años de experiencia y antes era analista petrolero y sindicalista defensor de los derechos laborales y saqueó a Petroecuador, luego fue politiquero que no sacó ni los votos del barrio.
Dime con quién te odia y te diré quien eres y nos enorgullecemos de los enemigos que tenemos señores. Si los perritos ladran es porque avanzamos en el camino correcto”.
Diario El Comercio
Rafael Correa: “Diario El Comercio, de Lima, también nos dedica todo un editorial, qué cantidad de mentiras y qué amargura publica ese diario totalmente cuestionado y corrupto.
Actualmente reacciona la sociedad peruana porque encontró en la casa de diario El Comercio el 80 por ciento de los medios de comunicación peruanos y por eso quieren una ley de comunicación, tiemblan estos medios. Así como tembló el Clarín en Argentina y como temblaron en Ecuador.
Ellos publican: “En estos días se cumplieron siete años desde que Rafael Correa llegó al poder. Según el presidente de Ecuador, en este tiempo su país ha superado la desesperanza, ha recuperado la fe. Vale la pena, sin embargo, analizar qué tantas razones tendrían los ecuatorianos para ser así de positivos sobre el futuro de su país luego de estos años” y describen una serie de tonterías.
Para que vean el descaro de estos caretucos, todo es mentira. Mentirosos.
En El Comercio, de Perú, escriben: “El Gobierno Ecuatoriano, por otro lado, también tuerce la ley para castigar a sus opositores. Según Human Rights Watch, en Ecuador se utilizan las leyes antiterrorismo para sancionar hasta con ocho años de cárcel a quienes marchan contra el gobierno, aunque sus protestas sean pacíficas. Asimismo, el año pasado el Ejecutivo emitió el controvertido Decreto 16, que permite intervenir y disolver las asociaciones civiles que realicen actividades que le sean incómodas”.
Que nos digan el nombre de una persona que este presa por marchar pacíficamente. Que nos demuestre una fundación más que haya sido cerrada a parte de Pachamama.
A los que se busca sancionar no son porque han participado en marchas pacíficas sino por haberle partido la cabeza a un oficial de policía, incendiar una ambulancia, por los hechos del 30-S, etc.
Sigamos, también escriben “en lo que va de su gobierno, Correa ha cerrado unos 20 medios críticos de su gestión, creó un consejo censor de la prensa, promulgó una ley que impide que durante época electoral los diarios publiquen artículos de opinión tendenciosos y creó la ingeniosa figura legal del linchamiento mediático, que habilita al Estado a sancionar a quien critique a funcionarios públicos. Paralelamente, redistribuyó las frecuencias del espectro electromagnético para callar a los canales incómodos”.
Pero no dicen que de las 20 radios cerradas 19 eran musicales, pero de acuerdo a estos mentirosos han sido 20 medios críticos de la gestión del Gobierno.
El escándalo lo armó Luis Almeida, politiquero de Sociedad Patriótica, porque le cerraron su radio.
Radio Morena es política y nos insulta todos los días, pero lo que no se dijo es que la radio política es en AM y la que se suspendió por faltas a la ley fue la FM. Ustedes saben que Radio Morena en AM sigue insultando”.
• Intervención
Ricardo José Quiroga, viceministro del Ministerio de Telecomunicaciones: “Radio Morena tenía su matriz en Guayaquil y dos repetidoras en Santa Elena y Portoviejo. Las tres tenían graves problemas técnicos. Muchas radios fueron cerradas por estar en mora con los pagos del espectro y no cumplir aspectos técnicos y casi todas eran musicales”.
Rafael Correa: “El Comercio de Perú dice “que Correa creó la ingeniosa figura legal del linchamiento mediático, que habilita al Estado a sancionar a quien critique a funcionarios públicos”.
Mentira, cualquier ciudadano puede reclamar por linchamiento mediático. Martha Roldós, una de las grandes opositoras a la Ley de Comunicación, es una de las primeras en utilizarla y denunciar a medios públicos por lincharla. ¿Martha Roldós es funcionaria pública? Gracias a Dios no.
Enviamos un tuit a diario El Comercio de Perú para que sepan que ya no vamos a permitir tantas barbaridades y abusos con impunidad total.
Los ciudadanos estamos atentos y ya no queremos más de sus mentiras.
@elcomercio NO mientan tan descaradamente, los únicos corruptos son ustedes. http://bit.ly/1en1isO
Estos caretucos dicen que somos nosotros los que censuramos cuando Vargas Llosa denuncia como despiden a los periodistas independientes.
Ahora estos caretucos dicen que nosotros distorsionamos la información etc, cuando son ellos los que hacen la prensa amarillista. No sean tan descarados.
Qué descarados, esa es la prensa que tiene Perú, Ecuador y toda América Latina. Tiene que liberarse el pueblo peruano de una prensa tan mala y corrupta. Lo que les interesa es el poder y no la verdad”.
LA CANALLADA DE LA SEMANA
Video:
En diario La Hora se dijo que el Gobierno oculta a funcionarios que fueron coparticipes de los daños ambientales que dejaron los 20 años de operación de Chevron.
Ante la acusación se pidió nombres y señalan el nombre de Jorge Albán. Pero es una mentira, mentira doble porque Albán no es funcionario de Gobierno, es funcionario de elección popular del Municipio de Quito y su participación en el tema Texaco se dio en defensa de los intereses nacionales.
Jorge Albán, alcalde (e) de Quito: “Yo no tuve ninguna participación en la firma del acta de finiquito que se hizo en el año 98 en el gobierno de Jamil Mahuad”.
Rafael Correa: “Con que ligereza se quiere manchar la honra de los verdaderos patriotas.
Nuestro respaldo a Jorge Albán que demostró en esa época su defensa al país, pero como fue funcionario público ya es culpable.
Pero qué más se puede esperar de alguien que escribe en diario La Hora, seguramente juzgan por las circunstancias y el entorno que tienen en ese pasquín, pero no ha podido comprobar nada este señor Cléver Mantilla”.
LA DOBLE MORAL DE LA SEMANA
Video:
“Se pretende crear un pensamiento único, esta es una ley que no debería existir en un Régimen democrático. Es la consolidación de la censura y el establecimiento de la hipervigilancia” son las primeras palabras de Martha Roldós tras aprobarse la Ley de Comunicación.
Martha Roldós utiliza la Ley de Comunicación y presenta denuncia a la Supercom por linchamiento mediático. Martha Roldós la política que se dice de izquierda y busca financiamiento norteamericano.
Rafael Correa: “Qué vergüenza y en lo personal qué pena para mí también.
Ahora juegan a las víctimas y a victimizarse cuando realmente su odio es lo que no pueden contener y llegan a extremos como pedir financiamiento a la NED a quien todo el mundo conoce.
LA CARETUCADA DE LA SEMANA
Video:
Diario El Universo. Simón Pachano: “Lo realizado por los medios controlados por el Gobierno no tiene otro nombre que una canallada y es un claro intento por cerrar los espacios a la diversidad de opiniones”.
Quien lo lee podría pensar que del otro lado de la prensa privada funciona un verdadero periodismo libre, pero en realidad ni él se lo cree.
¿Es qué en El Comercio, El Universo, Expreso, Hoy, La Hora existe diversidad de opiniones?
Rafael Correa: “Qué caretuco. Acuérdense en mi primera posesión, en la Constituyente, en agosto 2009 nos sacaron en los cinco diarios en portada y contraportada y a todo color escribiendo “peligro a la libertad de prensa” etc.
Estos son los que hablan de un concierto de los medios públicos para hablar de algo. Señor Pachano vaya a tratarse de psicología proyectiva”.