Tema

pandemia en Ecuador

El robo a fallecidos por covid-19 en hospitales de Ecuador sigue impune a 3 años de la pandemia

Luego de 3 años de la pandemia, el Estado ecuatoriano no sanciona a quienes robaron la cuenta bancaria de Augusto Itúrburu, fallecido por covid-19 en un hospital de Guayaquil.

Falencias del sistema sanitario siguen tras 2 años de pandemia

El miércoles se cumplen dos años del decreto que obligó a los ecuatorianos a un confinamiento completo, el inicio ‘oficial’ de la pandemia en el país.

Aforo reducido y pruebas contra el covid para sesiones en la Asamblea, tras 14 meses de teletrabajo

Un año y dos meses después de que la Asamblea se acogió al teletrabajo y suspendió las sesiones presenciales debido a la pandemia del covid-19, la sala de sesiones del Pleno volverá a reabrir sus puertas.

Cuidadores y personal de geriátricos necesitan vacuna contra covid-19

La quiteña Cindy Torres, de 33 años, ha intentado vacunarse contra el covid-19 en tres ocasiones, pero no lo consigue. El principal obstáculo que enfrenta es su edad, porque no pertenece al grupo de los adultos mayores ni personas con discapacidad.

Presidente de la CC rechaza desinformación sobre competencias para decretar estados de excepción

El presidente de la Corte Constitucional (CC), Hernán Salgado, se pronunció sobre el mecanismo para decretar un estado de excepción. El principal de ese organismo rechazó lo que consideró un intento por responsabilizar a la CC sobre los efectos de la actual crisis sanitaria.

Con oxígeno, acomodados en asientos, esperan por una cama, pacientes con síntomas graves de covid-19

Junto a una de las camas, ubicadas en la antigua cafetería, está de pie Alejandra Guanoluisa. Usa un visor, además de la mascarilla, para protegerse en esa área covid-19 del Hospital del IESS Quito Sur, mientras colabora en el cuidado de su padre, Agustín Guanoluisa, quien tiene una discapacidad visual. El 1 de abril, el hombre, de 56, obtuvo un resultado positivo para covid-19 y se aisló en casa hasta que el sábado pasado “su saturación, nos dijeron, bajó hasta 84”. Le faltaba la respiración y le dolía el pecho. En las carpas de emergencia le hicieron una tomografía. Se determinó que Agustín necesita al menos siete días de hospitalización por una afectación en los pulmones. En la antigua cafetería todas las camas están ocupadas, igual que en las otras zonas de hospitalización y terapia intensiva. Pacientes conectados a tomas de oxígeno aguardan por una cama, sentados en sillas de antiguos consultorios. Ninguna silla está vacía. El hospital vive un momento crítico, admite el coordinado

'Extraño hacer amigos en persona y salir; la adolescencia es la peor época para vivir la pandemia': Andrés González

Andrés González es un adolescente, que cursa el décimo año en un plantel de Quito. Aquí su testimonio: "La peor época para enfrentar la pandemia es la adolescencia. Tengo 14 años, el 28 de mayo cumpliré 15. Me gusta la tecnología, pero luego de un año en teleeducación, extraño hablar con personas en vivo. Ya hasta los videojuegos me aburren. Antes con los amigos nos veíamos en el colegio y salíamos todos los viernes. En el Tomás Moro, donde estudio, tengo un grupo de amigos; éramos siete casi de la misma edad, tres del décimo año. Con estos últimos más un amigo de otro curso, porque los demás se cambiaron de plantel, estamos en contacto. Usamos la aplicación House Party porque es el canal que encontramos para socializar. Algo que me preocupa es que la gente como que cree que un día todo volverá a ser como antes. Yo no pienso eso. El covid cambió todo. Cuando anunciaron que ya llegaban las vacunas a Ecuador, mis amigos y yo nos pusimos felices. Pero luego supimos que vinieron poquitas.

Suplementos digitales