Tema

paja toquilla

La conservación del sombrero de paja toquilla es financiada por Francia

El tradicional sombrero de paja toquilla de Ecuador fue declarado en 2012 como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

El sombrero de paja toquilla volvió a bajar de costo por la pandemia

Las manos de las tejedoras cuencanas, que elaboran los sombreros de paja toquilla, siguen entrelazando las fibras naturales, pese a la pandemia.

El Complejo de Ingapirca es el sello en las artesanías cañaris

Cañar tiene una arraigada tradición artesanal que conserva técnicas ancestrales alrededor de los textiles, la cerámica y la paja toquilla. Esa diversidad se muestra en los 15 estands ubicados alrededor del Complejo Arqueológico de Ingapirca.

La historia de los tejedores se reflejan en danzas montuvias

Los homenajes a los artesanos que se dedican al tejido de la paja toquilla ahora son parte de las danzas de grupos folklóricos en Manabí.

La paja toquilla toma forma en bolsos y en sombreros de colores

La tienda se destaca en la entrada principal del Mercado Artesanal de Guayaquil. Llaman la atención los colores vivos en los bolsos que cuelgan o se muestran en la estantería.

30 tejedoras azuayas de paja toquilla diversifican su oferta

Las 30 socias de la Asociación Tesoros del Inca del cantón azuayo de Chordeleg diversificaron sus creaciones en paja toquilla. Además del tejido del sombrero incursionaron en una amplia línea de accesorios, adornos para el hogar y objetos utilitarios.

El tejido de sombreros de toquilla perdura

Los artesanos que tejen la paja toquilla para elaborar los sombreros de fina calidad volvieron contentos a Montecristi, en Manabí. Ayer, 125 de ellos recibieron una certificación del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) que reconoce sus labores y les da nuevas oportunidades para mantener este oficio ancestral. Flérida Pachay teje los sombreros de paja desde hace 45 años. En sus manos se evidencian los años que ha dedicado a este oficio.

El cantón Azogues tiene una feria de la paja toquilla

Era sábado (1 de junio del 2019). A las 04:30 Maclovia Macancela, de 66 años, inició la jornada en su casa ubicada en la comunidad de San Miguel de Porotos, cantón Azogues. A esa hora cargó y embarcó los bultos de paja toquilla en una camioneta. Tras 15 minutos de viaje por una carretera asfaltada llegó hasta la plaza de San Francisco, en el centro de la capital cañari. Allí desembarcó los bultos, retiró la paja de los costales y la colocó en montones.

Más sombreros de paja toquilla se lucen en Cuenca

El ‘Hat Friday’ ha dado resultados positivos. Tres meses después del inicio de esta campaña, más azuayos utilizan el sombrero de paja toquilla los viernes en las labores diarias y las empresas ven una oportunidad para mejorar sus ventas.

Campaña que incentiva a lucir el sombrero de paja toquilla

La campaña ‘Hat Friday’ invita a todos los ecuatorianos a lucir orgullosamente el sombrero de paja toquilla fabricado por artesanos del país, quienes impregnan amor y calidad en su elaboración.

Suplementos digitales