Tema

instituto nacional de patrimonio cultural

Casa Maldonado, vivienda patrimonial de Guayaquil está en riesgo de colapso

Deterioro, inestabilidad e insalubridad. Esas son las condiciones en las que se encuentra la Casa Maldonado, vivienda patrimonial en riesgo.

La Ruta a Pasa encierra naturaleza, trekking y el ascenso al Casahuala

La pintura mural en los tumbados, pequeñas ventanas, corredores estrechos y solariegos y balcones de madera guardan la historia

En el museo Hojas de Jaboncillo se digitaliza la información de las piezas arqueológicas

El Complejo Arqueológico Hojas de Jaboncillo, ubicado en la provincia de Manabí, ha retomado las investigaciones y se han incrementado las visitas de los turistas.

El inventario patrimonial de Quito fue reconocido por el INPC

Cada uno de los 7 000 bienes patrimoniales que tiene Quito cuenta ahora con la protección del Instituto Nacional Patrimonio Cultural (INPC), gracias a la Resolución 114. La noticia se la dio a conocer al Concejo Metropolitano la tarde del martes 9 de febrero del 2021.

Patrimonio advierte sobre peligro para sitio arqueológico por construcciones al norte de Guayaquil

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) le confirmó a Diario EL COMERCIO que el proceso de construcción iniciado en siete lotes en una colina de Samanes 1, ciudadela del norte de Guayaquil, están dentro de la delimitación del sitio arqueológico N5 A1-150 (El Samán), en riesgo por la remoción de tierras en los terrenos.

La tzantza que restituyó el Vaticano estará en cuarentena

El personal del Departamento de Riesgos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) realizó el viernes 20 de diciembre del 2019 la apertura técnica y entrega del contenedor cultural que transportaba una tzantza proveniente del Vaticano.

El montuvio deja su huella en el patrimonio

En las comunidades Pepa de Huso, La Sequita y Picoazá los hallazgos ancestrales que dieron las primeras pistas sobre la cultura manabita continúan.

Ecuador prepara proyecto para recopilar tradiciones en lengua sápara

Instituciones culturales y de Educación de Ecuador preparan un proyecto para recuperar tradiciones en lengua sápara, que está en peligro de extinción, dijo el domingo, 10 de marzo del 2019, la antropóloga Gabriela López.

Dumas Mora, cultor del amorfino y juglar popular de Manabí, murió a los 88 años

Dumas Mora, emblema de la tradición oral montubia, falleció el domingo 19 de agosto, a los 88 años en la parroquia Calceta, del cantón Bolívar en Manabí. Lo confirmó el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) lo confirmó en una publicación en su cuenta oficial de Twitter. Pícaro, humilde, poeta, artista, irreverente, orgullo manabita, visionario, activista. Así lo describe el centenar de publicaciones que rotan en redes sociales tras su pérdida. Mora nació en 1930, en Calceta, una comunidad que forma parte del recinto Corozo de Manabí. Las palabras fluían en el manaba que dedicó su vida a la oratoria. No era el reconocimiento lo que movía a Mora. Su compromiso, en cambio, era revitalizar a la poesía del pueblo y el amorfino, patrimonio vivo de la oralidad montubia. Se ganó el sobrenombre de 'El poeta del Carrizal', que hace referencia a un río que fluye entre Calceta y San Bartolo.

Construcción de la nueva estación de Aerovía avanza en Guayaquil, pese a reparos patrimoniales

Los trabajos de reforma de la antigua Piscina Pública Municipal de Guayaquil, edificio patrimonial que planea ser reconvertido en una nueva estación del sistema de Transporte Aéreo Suspendido, Aerovía, continuaron la mañana de este miércoles 7 de febrero del 2018 en las calles Malecón Simón Bolívar y Loja, en el centro del Puerto Principal.