Tema

Hábitat III

Las calles de Quito se convertirán en un laboratorio urbano

Para conmemorar el tercer aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, se desarrollará el martes 26 y miércoles 27 de noviembre del 2019 procesos prácticos de socialización y experimentación, a través de la apropiación del espacio público con el objetivo de visibilizar la aplicación de la normativa y de los proyectos que desarrolla el Municipio de Quito y otros actores de la sociedad.

Montecristi, la comunidad que cuida un cerro

Un proceso de concienciación y recuperación del cerro Montecristi se realiza en ese cantón manabita.

La plataforma Quito Decide se presentó en el marco de Hábitat III

En el marco de Hábitat III + 2, que se desarrolla en Quito, este lunes 1 de octubre del 2018 se presentó la plataforma Quito Decide. Se trata del portal web, que permite plantear ideas, votar por iniciativas municipales e informarse sobre espacios de participación, según María Belén Aguirre, secretaria general de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana de la Alcaldía de la capital.

El pabellón construido en El Arbolito para Hábitat III será utilizado por la Casa de la Cultura

El pabellón que construyó y utilizó la Naciones Unidas durante la conferencia Hábitat III, que se desarrolló en Quito en octubre del 2016, estará a cargo de la Casa de la Cultura (CCE), núcleo de Pichincha. El Municipio de Quito y dicha entidad firmaron un convenio para este propósito la mañana de este martes 20 de febrero del 2018.

Taller para la buena convivencia se dicta en Luluncoto de Olmos, sur de Quito

Este domingo, 18 de febrero del 2018, culminará el taller de buenas prácticas comunitarias que se dicta en Luluncoto de Olmos, en el sur de la ciudad.

El Alcalde de Quito recuerda que las ciudades son las mayores emisoras de CO2

El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, recordó hoy 11 de febrero del 2018 que los centros urbanos son los mayores emisores de CO2, por lo que urgió a que se faciliten herramientas financieras a los gobiernos locales para luchar contra el cambio climático.

Casa Bambú El Ejido es la ganadora en Construcción Sostenible de los Premios Sacha 2017

La gala final de la segunda edición de Premios Sacha 2017 anunció a los ganadores en ocho categorías, la noche de ayer, jueves 19 de octubre, en el Jardín Botánico de Quito. La categoría de Construcción Sostenible, que se incorporó en esta edición, fue la que tuvo mayor número de postulaciones. En esta categoría, el primer lugar fue para Casa Bambú El Ejido, proyecto de la Mesa Sectorial del Bambú Ecuador.

Cinco líneas de trabajo, un año después de Hábitat III

Quito se planteó cinco desafíos luego de haber sido sede del Hábitat III, el año pasado. Desde octubre del 2016 hasta la fecha se ha diseñado una agenda al 2040 para que la ciudad sea inclusiva, global y competitiva, con un trabajo ambientalmente responsable, diseñada para la vida y la convivencia seguras y que valore la historia y el pasa­do para proyectarse al futuro.

Se inició Encuentro Internacional Quito a un año del Hábitat III

El Encuentro Internacional Quito a un año del Hábitat III fue inaugurado la mañana de este martes 17 de octubre de 2017 en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, en el centro de la ciudad.

La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo lleva cerrada 573 días

Desde hace más de un año, la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, uno de los repositorios de la memoria más importantes del país, adscrita a la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) desde 1945, mantiene cerrado su acceso al público.