En #Habitat3Quito se discutirán temas cambio climático y desarrollo sostenible. Desarrollo económico y local. Preservación de nuestro patrimonio cultural. La plataforma digital Quito Decide con participación de redes ciudades, organismos internacionales y locales. Foto: EL COMERCIO
En el marco de Hábitat III + 2, que se desarrolla en Quito, este lunes 1 de octubre del 2018 se presentó la plataforma Quito Decide. Se trata del portal web, que permite plantear ideas, votar por iniciativas municipales e informarse sobre espacios de participación, según María Belén Aguirre, secretaria general de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana de la Alcaldía de la capital.
Al ingresar al sistema, se debe registrar datos como nombre, número de cédula, dirección y teléfono. Una vez completado ese formulario, están disponibles las secciones para participar. Allí se puede elegir entre votar por las iniciativas municipales, opinar sobre las normativas que se discuten en la ciudad o hacer propuestas propias que luego podrían cristalizarse con el apoyo de otros usuarios de la plataforma.
Actualmente, el Municipio tiene en línea dos propuestas: la primera pregunta al usuario si cree que la próxima administración debe continuar realizando la Fiesta de la Luz y qué temáticas debe considerar. Y la segunda plantea restringir el uso de vasos, sorbetes, platos, desechables de plástico o de espuma flex en la ciudad, para disminuir la generación de residuos y así cuidar el medioambiente.
En la plataforma también hay información útil para los quiteños sobre servicios municipales. Están ingresados la dirección, teléfono y actividades disponibles en las Casas Somos. Si hay un curso, por ejemplo, las personas pueden inscribirse por esta vía.
Los voluntarios que quieran participar en el proyecto Quito Acción o Quito Listo pueden registrarse por esta vía y sumarse a las actividades solidarias que existan, bajo coordinación del personal municipal.
Otra información como los datos sobre la inversión de los presupuestos participativos en las distintas administraciones zonales, uso de la silla vacía en el Concejo Metropolitano de Quito está también disponible.
Al lanzamiento de esta plataforma acudieron también Rita Maestre Fernández, secretaria general de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica; Lucrecia Adeva, directora de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid y Mauricio Rodas, alcalde de Quito. Las invitadas formaron parte del proceso de implementación de esta plataforma, debido a que la ciudad tiene un convenio de cooperación con la UCCI. Además, el sistema implementado en Quito es similar al que existe en Madrid. Se hizo un trabajo de cooperación técnica e intercambio de experiencias para crear la plataforma que ahora está disponible en Quito.