enfermedades cardiovasculares
martes 29/09/2020

El 29 de septiembre de cada año está dedicado a difundir información para reducir los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares. Estas son la primera causa de muerte en el mundo.
martes 26/11/2019

La contaminación atmosférica causa unos 7 millones de muertes en todo el mundo cada año, según datos de sociedades médico-científicas y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
domingo 29/09/2019

Antes de entrenar, Manuel Oviedo revisa su bicicleta, se coloca el traje, con su apellido impreso en la espalda, y lleva el pulsómetro que mide su frecuencia cardíaca. Esta no debe superar los 160 latidos por minuto, ya que dos años atrás le colocaron un ‘stent’ por un infarto severo al corazón.
miércoles 28/08/2019

Un estudio publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings arroja datos importantes sobre la tenencia de mascotas, particularmente, de perros. Resulta que ser dueño de un perro es beneficioso para la salud cardiovascular.
miércoles 13/02/2019

Dormir la cantidad de horas suficientes rebaja el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ya que reduce la formación de placas de aterosclerosis, reveló un estudio publicado hoy en la revista científica Nature.
lunes 14/01/2019

El colesterol alto, la hipertensión, la falta de ejercicio o la obesidad son factores de riesgo cardiovascular, pero no solo: un nuevo estudio señala que dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor peligro de enfermedad del corazón.
lunes 07/05/2018

Las personas que padecen diabetes tipo 2 tienen al menos dos veces más riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares que quienes no la padecen, y se estima que 58 % de diabéticos mueren por una causa cardiovascular, aseguró hoy (7 de mayo del 2018) la doctora Elsa Arrieta, miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología.
lunes 26/02/2018

Las dietas mediterránea y ovolactovegetariana son igual de eficaces para prevenir enfermedades cardiovasculares e ictus, según un estudio publicado hoy, 26 de febrero del 2018, en la revista especializada Circulation.
viernes 26/01/2018

Fumar un sólo cigarro al día aumenta considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades circulatorias y derrames cerebrales, según un estudio publicado en la revista British Medical Journal.
lunes 02/10/2017

Desayunar bien no solo es importante, sino que tomar un desayuno pobre o saltarse este hábito puede considerarse un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares como lo son el tabaco, el colesterol o el sedentarismo.
miércoles 12/07/2017

Investigadores científicos desarrollaron un método no invasivo para evaluar las arterias de un paciente, detectar inflamaciones y posiblemente evitar enfermedades del corazón antes de que sean demasiado severas para ser tratadas, según un estudio publicado este miércoles 12 de julio de 2017.
jueves 19/01/2017

Fumar o el sedentarismo son factores de riesgo para la enfermedad cardiaca, pero un 50% de las personas que sufren infarto o ictus cerebral no los tienen, por lo que hay que buscar en la genética. Ahora, un estudio prueba el vínculo entre mutaciones no heredadas en células sanguíneas y la aterosclerosis.
jueves 29/09/2016

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causantes de muerte en el mundo, según la World Heart Federation (WHF). La entidad suiza sostuvo que más de 18 millones de muertes al año en el mundo encuentran su causa en el corazón. Además, que para 2030 -debido a los pocos cuidados en las personas- esta cifra aumentará a 23 millones de individuos.
jueves 29/09/2016

Las enfermedades cardiovasculares todavía se mantienen como la primera causa de muerte en todo el mundo, muy por encima del cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes.
martes 27/09/2016

Este jueves 29 de septiembre de 2016 se celebrará, por decimosexta ocasión, el Día Mundial del Corazón con el propósito de motivar a la población a cambiar sus hábitos alimenticios para llevar una vida saludable, plena, pero sobre todo, alejada de enfermedades.
lunes 29/08/2016

La muerte del cantautor mexicano Juan Gabriel, el pasado domingo 28 de agosto de 2016, a raíz de un paro cardíaco, puso nuevamente a las enfermedades cardiovasculares en el centro del debate. En Ecuador, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas son la primera causa de muerte.
lunes 09/11/2015

Los bajos niveles de vitamina D han sido asociados desde hace tiempo con problemas del corazón, pero un grupo de investigadores anunciaron el lunes 9 de noviembre de 2015 que identificaron el nivel específico a partir del cual aumenta el riesgo de accidentes cardiovasculares.
jueves 01/10/2015

Si bien en América Latina, la carga de las enfermedades cardiovasculares sigue en aumento, esta situación debería alentar más acciones de salud pública para mitigar sus consecuencias. En el día del corazón, este 29 de septiembre, te contamos cómo podemos combatir esta enfermedad desde diferentes frentes como son las políticas públicas y nuestras prácticas diarias.
jueves 27/08/2015

La agencia estadounidense que controla los medicamentos (FDA) aprobó este jueves, 27 de agosto, el tratamiento con Repatha, el segundo medicamento para los pacientes que presentan formas hereditarias de colesterol elevado y riesgos de enfermedades cardiovasculares.
martes 28/07/2015

Investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con dos universidades italianas, desarrollaron un 'superespagueti' con más fibra y proteínas que la pasta normal, lo que incrementa, según sostienen, sus propiedades saludables.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →