El consumo excesivo de alcohol no solo afecta el hígado de las personas. También se desarrollan otros problemas, como hipertensión, enfermedades cardíacas y digestivas, y accidentes cerebrovasculares (ACV).
Además, aparecen males, como el cáncer de mama, garganta, laringe, esófago, colon y recto. La información consta en el portal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los padecimientos neurológicos son parte de las afectaciones. Entre ellas están la pérdida de la memoria y del aprendizaje, la demencia, la depresión y la ansiedad.
A estos problemas detallados se les conoce como complicaciones crónicas. Lo explica el médico internista David Larreátegui. Él también es docente universitario.
“Estos males aparecen tras un consumo sostenido y excesivo de bebidas alcohólicas. Esto provoca degeneración de los órganos, por lo que se presentan esas afectaciones de la salud”.
Los problemas del hígado -dice- son los más comunes, ya que el alcohol oxida al órgano. Esto provoca cambios en los tejidos que generan otros males, como el hígado graso por alcohol y la hepatitis alcohólica. Finalmente, está la cirrosis hepática.
Generalmente, se presenta en personas de entre 40 y 50 años que han bebido demasiado. “No se presenta en todos los bebedores”, aclara el especialista.
El consumo excesivo de alcohol provoca muertes y discapacidad a edades tempranas. En el grupo etario de 20 a 39 años, el 13,5% de las defunciones son atribuibles a esta práctica, según la OMS.
En Ecuador, la ingesta de alcohol comienza entre la niñez y la adolescencia. El 7,6% de niños y adolescentes de entre 10 y 17 años consumieron alcohol, durante los últimos 30 días anteriores a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut). Está publicada en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Las cifras son del 2018 y son los últimos datos publicados sobre este tema. La encuesta se hizo en 43 311 viviendas en todo el país.
La mayoría de los consumidores está en la Sierra ecuatoriana, con 8,9%. Muy de cerca están quienes residen en la Amazonía, con 8,2%. Mientras que los jóvenes de la Costa se ubican en tercer lugar, con 6,4%.
Autoridades mundiales instan a reducir el consumo excesivo de alcohol
Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin Alcohol. Se trata de una fecha promovida por la OMS. Su finalidad es generar conciencia sobre los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo excesivo de alcohol.
En este día se recuerda a las víctimas del alcoholismo. En el mundo, tres millones de personas fallecen anualmente por la ingesta de bebidas alcohólicas. La mayoría de ellas ha sufrido siniestros de tránsito, traumatismos y discapacidad.
A esto se suma el impacto social y económico producto de la ingesta excesiva de alcohol. El organismo mundial señala que el alcoholismo está relacionado con la violencia familiar y doméstica.