Tema

cóndores

Cóndores hembras tuvieron polluelos sin apareamiento masculino

La Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego confirmó el nacimiento de polluelos a partir de dos cóndores hembras.

Los incendios en el Ecuador amenazan a cóndores, osos andinos, lobos y otras especies del páramo

Especies como el cóndor andino, lobo de páramo, puma y oso de anteojos son algunas de las más vulnerables a los incendios que se han registrado en el 2020 en cinco áreas protegidas del Ecuador. Hasta el mediodía de este jueves 5 de noviembre, se estimaba que alrededor de 2 900 hectáreas (ha) resultaron afectadas por las llamas.

La observación de cóndores es una opción para el fin de semana

Ecuador es el hogar de alrededor de 150 cóndores. Observar sus vuelos y sus movimientos en su hábitat natural aún es posible desde ciertas zonas del país. Aunque la población de estos animales continúa disminuyendo y está considerada ‘En Peligro’, todavía se puede apreciar su presencia en algunas áreas privadas y del Estado. También se los puede observar en centros de manejo, donde se llevan a cabo programas de conservación.

Pareja de cóndores de Ecuador da esperanza a la especie

Biólogos estudian a este par de aves silvestres que anidan en el peñón del Isco, en dominios del volcán Antisana, unos 50 km al sureste de Quito. Video: Agencia AFP.

Una pareja de cóndores entregada a su nido en Ecuador, la carta de salvación de esta especie amenazada

En un risco de Ecuador, una pareja de cóndores anida la esperanza de salvación para su especie. Su inusual ritmo de reproducción, una cría por año, asombra a los biólogos que espían a estos amantes silvestres hace siete años.

A pesar de haberse recuperado, estos seis animales no lograron sobrevivir en su hábitat

Tras el rescate y la rehabilitación, la reintroducción al hábitat busca dar una segunda oportunidad a los animales que sufrieron ataques, envenamientos o lesiones. Muchas veces, a pesar de los esfuerzos, las secuelas que dejan actividades como la cacería no permiten que estos especímenes sobrevivan mucho tiempo en libertad.

Cóndor Iguiñaro murió por inanición; se investiga la presencia de un hongo

Después de varias semanas sin comer, Iguiñaro perdió musculatura y se fue debilitando poco a poco hasta que finalmente murió. Los primeros resultados de la necropsia realizada a este cóndor andino, hasta este martes 15 de septiembre del 2020, revelan que el animal tuvo inanición. Esta no ha sido confirmada como la única causa de su muerte y aún se estudian otros factores relacionados a hongos, bacterias y a las secuelas que pudo dejar el primer ataque.

49 cóndores fueron observados en el norte de Ecuador

49 cóndores fueron observados durante el censo parcial realizado en tres áreas protegidas y dos privadas, ubicadas en Carchi, Imbabura y Pichincha. Los resultados de este estudio fueron presentados en el marco del Día Nacional del Cóndor Andino, que se celebra hoy, martes 7 de julio del 2020.

Cámaras registran a grupo de cóndores alimentándose de un venado

Las imágenes captadas por las cámaras trampa de la Fundación Cóndor Andino son esperanzadoras. En ellas, se observa a un grupo de más de 16 cóndores andinos que se alimenta del cadáver de un venado en la Reserva Ecológica Antisana, localizada entre las provincias de Pichincha y Napo.

Cóndor nació en la Reserva Antisanilla, a una hora de distancia de Quito

Quito cuenta con un nuevo cóndor en su territorio. El pichón nació en la Reserva Antisanilla de la Fundación Jocotoco en septiembre de este año, pero la noticia fue divulgada la mañana de este viernes 15 de noviembre de 2019, a través de las redes sociales de la Fundación Cóndor Andino. Este es el cuarto pichón que ha nacido este año en la ciudad.

Suplementos digitales