Tema

censura previa

Una multa inaceptable

La más reciente y absurda multa de la Superintendencia de Comunicación desnuda de cuerpo entero el desacierto de una ley punitiva y controladora.

Siete medios de comunicación fueron multados por supuesta censura previa

El presidente electo, Lenín Moreno, se refirió a la sanción que aplicó la Superintendencia de la Comunicación (Supercom) a siete medios de comunicación privados. “He pedido que se deje insubsistente eso”, dijo ayer, viernes 21 de abril de 2017, por la tarde antes de que se iniciara una reunión de Alianza País, en Quito.

Supercom señaló a EL COMERCIO y otros 6 medios de comunicación por no hacerse eco de nota de prensa argentina

Siete medios de comunicación privados del país podrían enfrentar un proceso administrativo por supuesta “censura previa”. La denuncia fue presentada ante la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) en contra de Ecuavisa, Teleamazonas, Televicentro, El Universo, La Hora, Expreso y EL COMERCIO

El reportaje de ‘Visión 360’ sobre el Cotopaxi no está autorizado a difundirse

Después de que el contenido del reportaje sobre el volcán Cotopaxi, del programa ‘Visión 360’, fuese revisado por el Comité Interinstitucional y la Dirección de Comunicación del Ministerio Coordinador de Seguridad, se ha resuelto que el trabajo periodístico no puede ser difundido.

RSF denuncia la 'censura previa' decretada en Ecuador sobre el volcán Cotopaxi

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció hoy, 18 de agosto del 2015, las medidas de "censura previa" a la prensa decretadas por las autoridades ecuatorianas para gestionar la crisis generada por la erupción del volcán, que a su juicio no se justifican como pretendía el Gobierno para evitar el pánico.

El presidente Rafael Correa decretó la censura previa de la información de la actividad del volcán Cotopaxi

El Decreto 755, que declara el estado de excepción en el país, por la actividad del volcán Cotopaxi, se firmó al finalizar el Enlace Ciudadano 437. El presidente Rafael Correa ratificó el documento, tras su lectura por parte del secretario Jurídico, Alexis Mera.

El suicidio del Cordicom

El Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom) está lejos de consolidarse como una institución necesaria para una democracia. Durará lo que dure este modelo político, pues este Consejo difícilmente puede respirar oxígeno con sus propios pulmones.

La Hora presenta acción de protección para evitar el pago de multa impuesta por la Supercom

Mediante una acción de protección, diario La Hora, de Quito, busca frenar la sanción que la Superintendencia de Comunicación (Supercom) les impuso la semana pasada, por supuesta censura previa.

La Hora se resiste a aceptar la multa por ‘censura previa’

La segunda resolución de la Superintendencia de Comunicación (Supercom) por censura previa marcó un precedente histórico en la legislación del país. Deja abierta la posibilidad de que los medios de comunicación sean sancionados cuando no publiquen información que las autoridades consideren de relevancia pública.

Diario La Hora se declara en resistencia ante sanción de la Supercom

El diario La Hora no pagará la multa de USD 3 500 que le impuso la Superintendencia de Comunicación (Supercom) por censura previa al no haber publicado información sobre la rendición de cuentas del alcalde de Loja, José Bolívar Castillo. El editor general del rotativo, Luis Eduardo Vivanco, informó el 14 de mayo del 2015 que se acogen al derecho a la resistencia ante una sanción que considera que marca un "nefasto precedente" para la prensa ecuatoriana.