Informe de Garzón entrará a discusión
El Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) analizará el miércoles el informe final que la Veeduría Internacional presentó luego de observar la reforma judicial a cargo del Consejo de la Judicatura.
Andrés Páez exige remoción de seis jueces
Tras conocer el informe final del ex juez Baltasar Garzón y coordinador de la veeduría internacional para la reforma judicial en Ecuador, el asambleísta Andrés Páez exigió la remoción de seis jueces nacionales.
Hoy se presenta el informe de la veeduría internacional sobre justicia
Esta noche, el ex juez Baltasar Garzón presenta su informe final sobre la veeduría internacional realizada a la reforma judicial de 18 meses.
Garzón trabajará en Argentina en temas de DD.HH.
La noticia circula en los medios argentinos y allí se dice que durante el próximo año el destituido juez español Baltasar Garzón se desempeñará como asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
2 ingenieros y un economista tienen el aval para postularse a la Judicatura
El título de ingeniero en electrónica y telecomunicaciones de Paulo Rodríguez fue validado como carrera “afín a las funciones” de la próxima Judicatura que iniciará su trabajo en enero del 2013.
Baltasar Garzón: Assange está peor que en una prisión
El exjuez español Baltasar Garzón, abogado del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo a EFE que el exhacker australiano "está peor que en una prisión" en la embajada de Ecuador en Londres, pero no se arrepiente de refugiarse en ella.
Él suma críticas por sus actuaciones
Los cuestionamientos no pararon ayer. El Colegio de Abogados del Guayas calificó de “flaco papel” el trabajo de la veeduría internacional que vigila las reformas judiciales en el país y que está encabezada por el ex juez español Baltasar Garzón.
Expectativa por la entrega del informe de Baltasar Garzón
El ex juez Baltasar Garzón presenta hoy su tercer informe sobre la reforma judicial en el país. A esta hora hay expectativa en el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Sin embargo, hasta el momento Garzón no ha llegado y la sesión fue suspendida hasta las 12:00. A esta reunión también asistió la vocal del Consejo de la Judicatura de Transición, Tania Arias. En diciembre se entregará el último informe y terminará el trabajo de la veeduría internacional. Paralelamente, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social sigue con el proceso de conformación de los nuevos miembros de la Judicatura. Personas conocidas como el ex secretario particular del presidente Rafael Correa, Gustavo Jalhk; el presidente de la actual Judicatura, Paulo Rodríguez; la vocal de ese organismo, Tania Arias; el ex ministro de Justicia, Néstor Arbito, buscan un cupo en el organismo que administrará la Justicia por seis años.
Ex juez español finiquita su tercer informe de la reforma judicial
Hoy se cumplió el segundo día en que el ex juez español Baltasar Garzón permaneció en Ecuador. Según la agenda prevista para hoy, el extranjero se reunirá con el presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño, y el Fiscal General del Estado, Galo Chiriboga. En cambio, el viernes evaluarán el documento y lo presentará el jueves a las 11:00. En los anteriores informes los veedores recomendaron la creación de una Audiencia Nacional para juzgar delitos graves, de un plan para erradicar la violencia intrafamiliar y de un proyecto de ley que coordine la administración de la justicia ordinaria con la indígena, entre otros temas. En octubre, pidió que el hacinamiento en la cárcel de mujeres se resuelva. En el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Quito, ubicado en El Inca, hay “condiciones de hacinamiento”. Así lo señaló Garzón. Esa aseveración la hizo al concluir su visita de tres horas a la cárcel de mujeres. Junto a él permaneció el argentino Víctor Foressi. Él es representan
Tercer informe de Baltasar Garzón tratará sobre formación de juristas
Baltasar Garzón, coordinador de la Veeduría Internacional a la reforma de la Justicia, adelantó hoy que el tercer informé que entregará el jueves tratará principalmente sobre la formación académica de jueces, fiscales, defensores y abogados.