La Balanza Comercial total de Ecuador tuvo un superávit de 2 301 millones de dólares, en el primer trimestre de 2024.
Ecuador redujo el déficit en la balanza comercial con China en el primer bimestre del 2023 de las exportaciones no petroleras no mineras.
Ecuador registró un saldo favorable de USD 267 millones entre enero y febrero de 2023, informó la Federación de Exportadores (Fedexpor).
La balanza comercial de Ecuador registró un superávit de USD 2 341 millones en 2022, informó la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
En el primer semestre de 2022, la balanza comercial con China resultó favorable para Ecuador. Las exportaciones ganaron a las importaciones.
Entre enero y noviembre de 2021, las exportaciones totales del país alcanzaron USD 24 167 millones, cifra mayor en 31%, respecto al mismo período de 2020, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).
Las exportaciones recuperan su desempeño con una oferta no petrolera en los principales mercados internacionales.
En enero de 2019, Ecuador importó más bienes de los que vendió al exterior. Esto originó que la balanza comercial cerrara ese mes con un saldo negativo de USD 248 millones, la primera cifra en rojo si se compara iguales meses de los dos años previos.
Ecuador cerró el 2018 con un crecimiento del 16% en su balanza comercial, aunque son aún mayores las importaciones que las exportaciones, según un informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Las importaciones están al alza y para el Gobierno esto no se debe solo al levantamiento de las salvaguardias. Se trata de un signo de recuperación de la economía en este 2017.
La balanza comercial del sector farmacéutico y productos de aseo y cosméticos es “altamente negativa”, señaló hoy 8 de agosto del 2017 la ministra de Industrias y Productividad, Eva García.
Mauro Andino Alarcón, actual director general del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), informó hoy 1 de junio del 2017 que la recaudación en el cobro de sobretasas, por motivo de salvaguardias, generó al país USD 1 600 millones entre marzo del 2015 hasta la fecha.
El canciller de Ecuador, Guillaume Long, subrayó hoy 16 de noviembre del 2016 "la cercanía entre Ecuador y Rusia en términos de política exterior" e indicó que su país es el segundo mayor exportador de América Latina y el Caribe a territorio ruso, después de Brasil, y el quinto mayor importador.
La caída de la demanda -externa e interna- se refleja en las cifras de la balanza comercial del primer cuatrimestre de este año. Así lo indican empresarios y analistas económicos.
El cronograma de desmantelamiento de las salvaguardias y sobretasas arancelarias se aplaza hasta el 2017.Este es otro de los efectos del terremoto del 16 de abril.
Cinco temas económicos serán claves este año, según el debate que generaron entre los panelistas que participaron la noche del martes pasado en el diálogo De Cara al Futuro, con la participación del presidente Rafael Correa.
Un superávit de alrededor de USD 6 millones registró hasta el año pasado la balanza comercial entre Ecuador y Honduras, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).
Las últimas cifras del Banco Central muestran un dramático deterioro de la balanza comercial ecuatoriana. Entre enero y marzo de este año, aquella cuenta registró un saldo de -899 millones de dólares, lo que representa una caída de -291% con respecto al mismo período de 2014.
Los servicios, cuyo aporte a la economía ecuatoriana supera el 60% del PIB, son un sector paradójicamente desconocido. Ninguna ley o código define un programa de apoyo al suministro de servicios eficientes por parte de proveedores nacionales, que pudieran “sustituir importaciones”.
Cuando se presentan dificultades, afloran las posiciones extremas y la falta de objetividad. La situación complicada tanto de las finanzas públicas como del sector externo de la economía obliga a tomar medidas.