La fiesta Kasama será en la comuna Peripa, en Santo Domingo de los Tsáchilas
La fiesta tradicional de los tsáchilas, Kasama, se realizará en la comuna Peripa, ubicada en la vía hacia la parroquia Puerto Limón en Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente de Ecuador.
Guayas, un huerto shuar en la Costa
El brebaje de ayahuasca trajo la revelación. Francisco Wizuma, el chamán de la comunidad shuar del recinto Río Limón del cantón Bucay, vio a su nieto Fernando convertirse en su sucesor. Antes de morir le heredó su sabiduría, que ahora se refugia en una mítica cabaña a orillas de un caudal.
El turista convive con el tsáchila
Cada vez más, los extranjeros que llegan a las comunas tsáchilas tienen más interés de aprender las tradiciones de esta nacionalidad. A través de estas relaciones, incluso, se hacen intercambios de conocimientos.
Secretos de la enredadera de Ayahuasca
Dentro de las tradiciones y los rituales de las culturas ecuatorianas, los saberes ancestrales han jugado un papel predominante al momento de dar su aporte sobre diversos aspectos, que van desde las dinámicas sociales hasta los aspectos medicinales y de sanación.
Ayahuasca, bebida cada vez más usada contra problemas emocionales
La ayahuasca, un brebaje originario del Amazonas con efectos alucinógenos, es cada vez más utilizado en México como un tratamiento complementario para problemas de adicciones, depresión y ansiedad, aunque su uso genera dudas entre los científicos.
Prohíben a una iglesia de EE.UU. utilizar ayahuasca en sus ceremonias
Los miembros del credo Soul Quest Ayahuasca Church of Mother Earth, de Orlando, en el centro de Florida (EE.UU.), han sido advertidos por las autoridades federales de que el uso en sus ceremonias de ayahuasca, una poción alucinógena, es ilegal, informó este jueves, 16 de noviembre, un medio local.
La ayahuasca lleva al chamán más allá de sus conocimientos
Los tsáchilas conservan la tradición de procesar la ayahuasca en un recipiente especial de bronce, siguiendo el ejemplo que les dejó como legado su máximo líder, el extinto Abraham Calazacón.
En la nacionalidad tsáchila se investiga un presunto caso de violación
El uso de la ayahuasca (bebida alucinógena), quedó prohibido en los rituales tsáchilas hasta que no se investigue la supuesta agresión sexual de una turista, tras la toma de este brebaje. Así lo anunció Mateo Calazacón, dirigente tsáchila.
La ayahuasca marca la conexión con el pasado y los antepasados
La Banisteriopsis caapi, mejor conocida como ayahuasca, es una liana de la familia botánica Malpighiaceae, a la cual pertenecen unos 75 géneros y 1 300 especies de plantas.
Juanes: ‘El de la ayahuasca es un viaje que quiero hacer’
Juanes se convierte en un Marco Polo del tiempo y el espacio en su último disco, 'Mis planes son amarte', el cual incluye una película en la que, en busca de las raíces de la vida y el amor, no duda en someterse a la tradición amazónica de beber ayahuasca y acceder así a otro estado de conciencia.