Quito: una transición oportuna es indispensable

El Cabildo de Quito comenzó sin pausa, y al día siguiente de las elecciones, la hoja de ruta hacia la transición.

Conforme lo ofreció, el alcalde Mauricio Rodas, tras felicitar a Jorge Yunda, ganador de la contienda y quien será su sucesor, lo recibió.

Más allá de lo protocolario y formal, el empalme se inició. El burgomaestre saliente encargó a un equipo multidisciplinario la tarea de la documentación. Ese material fue procesado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. El organismo internacional entregó su informe el viernes anterior.

Llevar adelante la administración de Quito, más allá de las visiones políticas y ambiciones personales, entraña un trabajo sostenido.

La ciudad más grande del país, una gigante burocracia municipal, los problemas sociales y las diferencias de los estratos socioeconómicos, conviven en la urbe donde la falta de empleo se nota, como en todo el país.

Uno de los aspectos críticos es la movilidad. Con su geografía serpenteante y sus decenas de quebradas que en cada invierno rugen en sus torrentes, hacer vialidad en Quito no es tarea fácil, diseñar nuevas vías para buses y autos es casi titánico.

El plan del Metro merece continuidad. Se trata de un proyecto planificado e iniciado por la administración de Augusto Barrera, construido por Rodas y será inaugurado por Yunda. Es clave para reordenar la ciudad en materia de transporte. La operación del Metro, a más de servir a miles de usuarios de la línea férrea subterránea, debe tener una cabal planificación con un sistema integral y nuevas rutas de transporte público.

Una transición ordenada es indispensable. La ciudad merece que sea transparente. La experiencia debe generar cultura de continuidad. El país debe crecer sumando.

Cuando León Febres Cordero asumió la Alcaldía de Guayaquil pidió asesoría al alcalde Rodrigo Paz, por encima de banderías políticas. La información fluyó generosa.

Yunda llama a un Consejo Consultivo de exalcaldes. Quizá habría que sumar el aporte de líderes y revisar modelos exitosos en otras ciudades.

Suplementos digitales