Si tu mascota está viejita, pon atención a estas siete enfermedades

A partir de los siete años las mascotas empiezan a experimentar un deterioro en su salud. Foto: Pixabay.

Así como en los humanos, los años dorados de las mascotas también se ven empañados por problemas de salud. El envejecimiento trae problemas de articulaciones, visión, oído, entre otros que pueden reducir la calidad de vida de nuestros fieles compañeros. En esta lista te presentamos siete enfermedades a las que debes prestar atención.
Artritis y displasia de cadera
Es una enfermedad degenerativa y dolorosa que afecta a la mayoría de perros y gatos en algún punto de su vejez. Aunque los perros de raza grande son más propensos a desarrollar este problema, las razas pequeñas y los gatos también pueden sufrir de artritis, según Angélica Idrovo, médico veterinario.
La displasia de cadera, por otro lado, es poco común en gatos. En cambio, hay algunas razas de perros más propensas a este tipo de afectación como los pastores alemanes, rottweiler, golden retriever, entre otras. Lo que ocurre es que se produce una malformación de la articulación en la que el hueso de la pata no encaja bien en el de la cadera para poder caminar. Según PetMD, un portal de medicina veterinaria, este es un problema genético pero se agrava con el paso de los años.
Entre los síntomas que se presentan están la dificultad de caminar, correr o saltar. También presentan dolor, decaimiento y falta de interés en actividades. Otra señal puede ser el cojeo.
Cáncer
Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), la incidencia de cáncer en las mascotas aumenta con la edad. “Cerca del 50% de los perros mayores de 10 años desarrollarán cáncer”, indica la organización.
Algunos síntomas que pueden presentarse incluyen hinchazón abdominal, hemorragias por la boca o nariz, problemas respiratorios, dificultad para comer, masas o tumores, heridas sin sanar, diarrea o vómito persistentes, cambios bruscos de peso, entre otros.
Para un diagnóstico apropiado, los médicos especialistas piden exámenes de laboratorio como rayos x.
Problemas dentales
La falta de cuidado oral durante la juventud puede derivar en graves problemas dentales en la vejez. Esta primicia no solo se aplica a los seres humanos, sino también a las mascotas. Infecciones, enfermedad periodontal (de encías), pérdida de piezas dentales, caries, e incluso cáncer bucal son algunas de las enfermedades dolorosas que afectan a los animales de compañía.
Es importante realizar cepillados frecuentes en las mascotas. Lo ideal, recomiendan los especialistas, es hacerlo diario. Pero por falta de tiempo los dueños muchas veces no lo hacen. Si se cepilla una vez por semana y se cumplen las citas de profilaxis anual en las mascotas, en la etapa senior se evitarán dolores innecesarios.
Falla de visión y oído
La pérdida de visión es un problema frecuente en los animales de compañía. En los perros, perder este sentido no siempre representa un gran problema, pues ellos experimentan el mundo por el olfato. Sin embargo, infecciones pueden provocar daños severos y complicaciones en las mascotas. Hoy en día, en algunos países se pueden hacer cirugías para corregir problemas de visión como cataratas.
Las fallas en el sentido de la audición representan un problema para la comunicación entre dueños y mascotas. Generalmente, las personas están acostumbradas a dar comandos de voz a sus animales. Esto se puede solucionar con ‘lenguaje de señas’.
Problemas de corazón
Aunque las enfermedades de corazón pueden aparecer a cualquier edad, los animales ancianos son más propensos a desarrollarlas. Una tos persistente, problemas respiratorios, pérdida de apetito, aumento o pérdida de peso, desmayos, debilidad, edemas y aislamiento pueden ser algunos síntomas que necesitan atención, según Dogtime, un portal de cuidados veterinarios
Existen medicamentos que ayudan a tratar los problemas cardíacos, pero lo mejor es prevenirlos antes de que ocurran. Una buena forma de hacerlo es proporcionar una dieta apropiada, ejercicio a diario y visitas regulares al médico veterinario.
Hipotiroidismo
Las señales de un funcionamiento bajo de la tiroides en las mascotas incluyen pérdida de pelo, aumento de peso, reducción de actividad y menos capacidad para resistir el frío. Para diagnosticar la enfermedad se realizan pruebas de laboratorio, según un artículo publicado por el Colegio de Medicina Veterinaria de Washington State University
El tratamiento para el hipotiroidismo consiste en dar pastillas con la hormona levotiroxina al animal por el resto de su vida. Una caja de 50 píldoras puede costar entre USD 3 y 5, dependiendo de la marca y la dosis. Generalmente se utiliza el fármaco para humanos, pero en dosis ajustadas para cada paciente.
Problemas renales y hepáticos
La edad puede tener efectos en el funcionamiento de riñones e hígado. Cuando las mascotas llegan a la etapa senior, es conveniente realizar un chequeo general geriátrico para controlar el adecuado funcionamiento de estos órganos.
Aunque estos problemas no tienen cura, hay formas de mejorar la calidad de vida de los pacientes con una dieta apropiada, vitaminas, medicinas, y terapia de fluidos. Algunos síntomas que se presentan son falta de apetito, aumento de sed, aumento de orina, vómito, inestabilidad, ojos amarillos y convulsiones, según PetMD.