Tres países pagan mejores salarios a los seleccionadores

Tite (izq.), entrenador de Brasil habla con Gustavo Alfaro entrenador de Ecuador, al finalizar el partido de la Copa América el 27 de junio del 2021. Foto: EFE
Las asociaciones de fútbol de Brasil, Argentina y Chile son las que tienen los presupuestos más altos y las que mejores salarios pagan a los entrenadores de selecciones en Sudamérica.
Las eliminatorias al Mundial 2026 empezarán después del segundo semestre y de las 10 asociaciones de fútbol, cuatro hacen gestiones para completar sus nóminas de entrenadores en estos días.
El listado en las anteriores eliminatorias lo encabezaban tres entrenadores que ya no continúan en sus cargos. Estos eran Tite, con Brasil, Ricardo Gareca, con Perú, y José Néstor Pékerman, con Venezuela.
Cuatro asociaciones aún no cuentan con entrenadores. Estas son las de Ecuador, Brasil, Uruguay y Venezuela. En esta última, José Pékerman renunció en esta semana.
Los salarios para los entrenadores van entre los USD 700 000 y USD 3,9 millones anuales, independientemente de lo que reciben los integrantes del cuerpo técnico.
A continuación un detalle de los salarios que reciben actualmente y de lo que recibían los entrenadores en los 10 países que integran la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), según informaciones difundidas por portales de esas naciones.
Brasil está sin entrenador
La ‘Canarinha’ por el momento no ha designado al sucesor de Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’, que estuvo a cargo de la selección entre el 2016 y 2022, dirigiendo más de 80 partidos.
Como aún no se ha escogido el nuevo entrenador, tomamos en cuenta el último salario que ofreció la Confederación Brasileña de Fútbol a Tite, que rondaba los USD 3, 9 millones.
Berizzo llega a los USD 3 millones
El estratega de la Selección de Chile es Eduardo Berrizo, que tomó ‘La Roja’ en mayo de 2022 tras el fracaso de no clasificar al Mundial por segunda vez consecutiva.
Berrizo, que anteriormente dirigió a la Selección de Paraguay, tiene un sueldo superior a los USD 3 millones, siendo uno de los mejores pagados de la región.
Scaloni mejoró su salario
Lionel Scaloni, DT de la Selección de Argentina, la última campeona del Mundo, percibía un salario de USD 2,6 millones anuales hasta diciembre de 2022.
El argentino recientemente firmó su renovación con la ‘Albiceleste’ por lo cual su salario podría haber sufrido un aumento considerable, anunciaron los portales Olé y La Nación de Argentina.

Lorenzo, el entrenador de Colombia
La Selección de Colombia cambió de DT en junio de 2022. Su nuevo estratega es el argentino Néstor Lorenzo, que fue asistente técnico en la era de José Pékerman, entre el 2012 y 2018.
Aún no se conoce el sueldo que recibe Lorenzo, pero en Colombia afirman que estará entre los USD 2,3 y 2,5 millones. Una cifra menor a lo que recibía el exDT, Reinaldo Rueda, que era superior a los USD 3 millones.
Ecuador sin técnico
La Selección de Ecuador lleva más de tres meses sin entrenador. Desde la salida de Gustavo Alfaro, en diciembre de 2022, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) aún no logrado encontrar su reemplazo.
Su primera opción, que era Ricardo Gareca, se cayó en esta semana ya que este decidió regresar a Vélez Sarsfield.
Mientras Alfaro dirigió a la Selección de Ecuador, percibió un sueldo cercano de USD 1,9 millones y el presupuesto para el nuevo estratega es entre USD 2,2 millones a USD 2,5 millones.
El salario de Barros Schelotto
Guillermo Barros Schelotto, DT de la Selección de Paraguay, arribó al combinado guaraní en octubre de 2021, para cerrar las Eliminatorias Sudamericanas y a la espera de un milagro para clasificar al Mundial Qatar 2022.
El ‘Mellizo' tiene un salario de USD 1,5 millones.
Reynoso, el DT de Perú
Juan Carlos Reynoso tomó las riendas de la Selección de Perú, tras el exitoso periodo de Ricardo Gareca que fue desde 2015 y 2017.
Con la contratación del estratega peruano, la Federación Peruana de Fútbol se ahorró más de USD 2 millones. Esto se debe a que el ‘Tigre’ Gareca ganaba un salario anual de USD 3,7 millones, uno de los más altos en la región.
Reynoso estará con un promedio de USD 1,5 millones, según reporte de El Comercio de Lima y del portal Depor.
Un exBarcelona en Bolivia
La Selección de Bolivia empezó una nueva era con Gustavo Costas, exDT de Barcelona SC. El argentino se convirtió en el nuevo director técnico en agosto de 2022.
Desde la Federación Boliviana de Fútbol no detallaron cuál es el salario que percibe el extécnico canario, sin embargo, informaron que todo su cuerpo técnico no ganará entre USD 1,05 y USD 1,1 millones.
Uruguay con entrenador interino
Diego Alonso fue el director técnico de la Selección de Uruguay en el tramo final de las Eliminatorias Sudamericanas y todo el Mundial Qatar 2022, tras la salida del ‘Maestro’ Óscar Washington Tabárez.
Alonso, mientras dirigió a la ‘Celeste’ tuvo el salario más bajo de un entrenador de Selección de Conmebol. Su salario apenas superaba los USD 700 000.
El entrenador interino de Uruguay será Marcelo Broli, actual DT de la Selección Sub-20.
Pékerman dejó el cargo en Venezuela
El último entrenador de la ‘Vinotinto’ fue José Néstor Pékerman, que renunció a su cargo este 7 de marzo de 2023.
Mientras el argentino estuvo a cargo de la Selección de Venezuela, percibía un salario cercano a los USD 3,5 millones.
- Ricardo Gareca descartó a Ecuador y ya entrena a Vélez Sarsfield
- Néstor Pékerman salió de Venezuela ¿Entra en el presupuesto de la selección de Ecuador?
- La FEF debe pagarle a Gustavo Alfaro hasta el 11 de marzo o el tema irá a la FIFA
- https://www.elcomercio.com/deportes/fef-invito-55-dirigentes-ecuador-mundial-qatar.html
- César Farías cuestionó a José Pékerman antes de que saliera de Venezuela
- La FEF completó el cuerpo técnico de la selección Sub-20 para el Mundial de Indonesia
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec