Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La FEF debe pagarle a Gustavo Alfaro hasta el 11 de marzo o el tema irá a la FIFA

Gustavo Alfaro durante la presentación de la nueva camiseta de Ecuador. Foto: Carlos Noriega/El Comercio

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) tiene hasta el 11 de marzo para llegar a un acuerdo o pagar la deuda que mantiene con Gustavo Alfaro. Sin no se cumple, el entrenador llevará el caso ante la FIFA.

“Se dio un plazo de 10 días, el documento del abogado fue recibida en la FEF el 1 de marzo”, contó uno de los allegados a Gustavo Alfaro a Diario El Comercio. La fuente extendió que luego de ese plazo, el estratega tomará otras acciones.

Así, el tiempo que otorgó Gustavo Alfaro -a través de su abogado Ariel Reck- finalizará el próximo sábado 11 de marzo de 2023, confirmado por la misma fuente.

“Hasta el 11 de marzo hay tiempo, después de eso habrá que ver como sigue el tema”, dijo la fuente. Aunque no lo mencionó esta vez, en una comunicación pasada, se ratificó que Gustavo Alfaro puede llevar el caso ante la cámara de mediación de la FIFA.

El monto es aún incierto. Por el lado del entrenador, se dice que la deuda por sueldos atrasados, premios y demás bonificaciones ascendería a casi USD 4 millones. Esa cifra corresponde a Gustavo Alfaro y sus asistentes.

Por el lado de la FEF, la versión es completamente distinta. Según el informe económico que se entregó en el Congreso Ordinario del Fútbol, en enero de 2023, se establece que la deuda con Alfaro únicamente sería de USD 290 000.

“Alfaro piensa en otras cosas que a nuestro juicio no corresponden; por eso, el tema, si tiene que irse a lo legal, pues, se irá a lo legal. Nosotros defendemos nuestros recursos, el dinero de la Federación y que es del fútbol del país”, dijo Francisco Egas, presidente de la FEF, en Mundo Deportivo, en febrero pasado.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News