FEF invitó a 55 dirigentes de Ecuador al Mundial de Qatar

Piero Hincapié (centro) y Félix Torres tratan de marcar a jugadores de Senegal, en el partido jugado en el estadio Khalifa, por el Mundial de Qatar, el 29 de noviembre del 2022. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) invitó a 55 dirigentes de clubes, asociaciones y 10 miembros de su directorio al Mundial de Qatar.
Así lo dio a conocer el presidente de la FEF, Francisco Egas, en su informe en el Congreso de Fútbol, que se realizó el 31 de enero del 2023.
Este Diario accedió al informe de labores y económico, en donde se detallan los ingresos y egresos del 2022, y los pasivos millonarios que arrastra la FEF.
Según Egas, en su informe, viajaron a Qatar, entre noviembre y diciembre del 2022, “22 presidentes y representantes de las Asociaciones provinciales de fútbol profesional y 23 presidentes y representantes de clubes de la Primera categoría”.
También viajaron ocho miembros del directorio saliente y dos del consejo electo, como parte de la delegación de dirigentes de la FEF, que sumaron 71 personas, según el informe.
¿Qué gastos asumió la FEF?
Según el informe de Egas, la FEF asumió los gastos de boletos de avión, hospedaje de 11 noches con desayuno, entradas a los tres partidos de la Selección de Ecuador para los dirigentes invitados.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol también les financió dos partidos adicionales del Mundial de Qatar a los dirigentes invitados. En el informe no se detalla cuáles fueron.
En el informe de labores de Egas no se incluye el nombre de los dirigentes invitados al Mundial de Qatar.
¿Qué más cubrió la FEF? La organización también asumió la movilización de los invitados dentro de Qatar y “actividades varias”, que tampoco se especificaron.

¿FEF dio viáticos?
La organización también les dio viáticos a los dirigentes, según el informe que rindió Egas, el 31 de enero. En el documento no se especifica y solo dice lo siguiente: “únicamente, el valor que se reconoció a directivos dirigentes y personal por concepto de viático de alimentación de acuerdo a las políticas vigentes de la organización”.
La FEF arrastra pasivos por “USD 37 326,096, de los cuales el pasivo corriente representa el 78% (USD 29 107 135), y el pasivo no corriente el 22% (USD 8 218 961)”, según el informe presentado por la tesorera Marisol Corral.
Según el balance de la financiera de la FEF, la pandemia de covid originó un “perjuicio de USD 10 millones”.
- Los abogados de FEF resolverán reclamos de Gustavo Alfaro
- Ricardo Gareca mantiene conversaciones para dirigir a Ecuador
- Estos jugadores pueden fortalecer a Ecuador en el Mundial Sub-20 de Indonesia
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec