El Mundial Qatar 2022 está en sus primeros pasos, pero los aficionados al fútbol ya piensan en la nueva cita de selecciones que será en el 2026.
El Mundial de 2026 tendrá algunas particularidades que se debe tomar en cuenta antes que el balón empiece a rodar. La más importante es que será la primera vez que sea organizada por tres países: Canadá, Estados Unidos y México.
Esta triple sede fue escogida el 13 de junio de 2018 en el 68º Congreso de la FIFA en Moscú, Rusia, en la previa del Mundial que se realizó en el país europeo y que vio cómo Francia ganaba su segunda copa.
Para el Mundial de 2026 otra de las novedades es que será disputada por 48 países, 16 más que las que compiten en el Mundial Qatar 2022, donde se mantiene el formato de 32 selecciones, adoptado en Francia 1998.
Los organizadores del Mundial 2026 decidieron que Vancouver y Toronto (Canadá); Nueva York, Los Ángeles, Dallas, Kansas, Houston, Atlanta, Boston, Filadelfia, Miami, Seattle y San Francisco (Estados Unidos); y, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara (México), serán las sedes.
El Mundial 2026 arrancará el 8 de junio y se extenderá hasta el 3 de julio. Las sedes del partido inaugural y la gran final aún no se conocen, aunque se especula que el partido de apertura se lleve a cabo en el estadio Azteca de Ciudad de México.
El estadio Azteca pasará a ser el único escenario en todo el mundo acoger tres mundiales distintos. En 1970 vio la consagración de Pelé. En 1986 atestiguó como Diego Armando Maradona guio a Argentina a su segundo trofeo mundial.
Para Canadá será la primera vez que organice una Copa del Mundo de mayores. Antes acogió la Copa del Mundo Sub 17 en 1987, con partición incluida de Ecuador, y Sub 20 en 2007.
Estados Unidos recibió por primera vez la Copa del Mundo en 1994, año que Brasil llegó a su cuarto título arropado por jugadores como Romario, Bebeto, Dunga y Taffarel, más la presencia de un novato Ronaldo.
Más noticias relacionadas en:
Visita nuestros portales: