Puentes dinámicos y funcionales

El puente peatonal en Zapallar, Chille, se hizo por pedido de la comunidad para evitar accidentes. Foto: Plataforma Arquitectura

Con el objetivo de mejorar la vida de los peatones y facilitar la circulación de ciclistas se construyen puentes en varias partes del mundo. Son innovadores en cuanto a materiales, formas y, claro, estructuras.
La web Plataforma Arquitectura publicó esta semana una lista de los puentes peatonales y detalles constructivos más llamativos de varios países.
Uno de esos fue construido en Auckland, Nueva Zelanda. El proyecto se llama LightPathAKL y mide 600 metros de largo. Se trata de un enlace dinámico e indispensable en la red de bicicletas del centro de esa ciudad. Inicialmente, el proyecto se pensó como una pieza de arte urbano.
Los promotores explicaron al sitio especializado que al antiguo asfalto de la carretera se le aplicó una resina de color rosa muy intenso y provocador, para transformar el espacio de la carretera en desuso en un espacio urbano muy contemporáneo, utilizado por ciclistas y peatones.
Otra obra desafiante está en Covilha, Portugal. Su diseño, sinuoso y segmentado, se asemeja al movimiento de las hojas de los árboles tras el paso del viento. Mide 220 metros.
La geometría y tensión de su trazado interfiere con la orientación visual y con la percepción de dominar las alturas de la Serra da Estrela por un lado y con la inmensidad de Cova da Beira en la parte inferior.
El puente peatonal en Zapallar, Valparaíso, se construyó tras un pedido para conectar a un conjunto de viviendas sociales ubicadas en el lado oriente de la Ruta F30-E sobre pequeños cerros en el tradicional balneario de Zapallar.
La pasarela se proyectó en madera laminada, aludiendo a los botes que se encuentran en la bahía. Los promotores apuntaron que la pasarela es arqueada transversalmente y que va acompañada por una viga madre en su parte inferior.
Los elementos interiores están comprimidos o traccionados y el corte, en el apoyo, está formado por un conjunto de elementos estructurales que están a la vista.
El puente Moreelse, en cambio, está en Utrecht, Países Bajos. Tiene 3 200 m². El diseño está totalmente centrado en la presencia, la eficiencia y la funcionalidad.